¿Cuál es la política de seguridad alimentaria del Tolima?

COLPRENSA - EL NUEVO DÍA
El Departamento adoptó bajo ordenanza una política pública para disminuir tendencias a la desnutrición y mejorar la dieta de los tolimenses.

La Asamblea Departamental aprobó el pasado 12 de junio el proyecto de ordenanza para establecer la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Tolima 2019 - 2032. Esto con el fin de definir el marco de los planes de acción que tendrá la región en materia de seguridad alimentaria por los próximos 14 años.

Esta política a su vez se ancla a la Política Pública para el Desarrollo Rural y a la Política Integral de Gestión del Cambio Climático, políticas aprobadas en 2019 que contienen las directrices que debe seguir el agro tolimense y adoptar los próximos gobiernos.

 

¿Qué se busca?

El proyecto, en sus generalidades, tiene como principal objetivo desarrollar planes para disminuir y evitar el hambre en la población infantil y en el adulto mayor, así como mejorar la calidad de la dieta de los tolimenses.

En este sentido también busca que se haga uso adecuado de los suelos en cada municipio del Departamento, de acuerdo con los estudios de los mismos que aporta el proyecto.

El secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, José Édgar Bonilla, expresó: “Siempre nos hemos dedicado a mejorar la producción y la parte de poscosechas, pero nunca habíamos mirado la seguridad alimentaria como algo esencial dentro de nuestros proyectos”.

“Aquí se hizo un análisis sobre los reportes de los diferentes hospitales del Tolima sobre los índices de desnutrición, de ahí se empieza a trabajar la política de seguridad alimentaria y nutricional con la Secretaría de Salud”, acotó Bonilla.

 

Los pisos térmicos en el Tolima

Los pisos cálidos, es decir, de 0 a 1.000 metros sobre el nivel del mar (msnm), condición que reúne 29 municipios del Departamento, son apropiados para cultivar frutas como la naranja, aguacate hass y piña. En cereales, el maíz, frijol y arveja, y entre otros el café y el cacao.

Para el caso del piso medio, de 1.000 a 1.600 msnm, que tiene Ibagué y otros 11 municipios, el aguacate hass y el maracuyá son cultivos aptos. En los tubérculos está la yuca, mientras en otros están el café, el cacao y la caña panelera.

Respecto al piso frío, de 1.600 a 2.000 msnm, en donde figuran municipios como Cajamarca y Anzoátegui, se destacan cultivos diferenciales como la mora, el lulo y el durazno. También es tierra apta para el cultivo de papa, arracacha y café.
 

 

Manejo de residuos

Otra estrategia está enfocada al manejo ecológico de los residuos que se producen en las fincas. En este caso la opción de manejar los desechos a través del proceso de compostaje es lo que se plantea dentro de la política. Este método mediante el cual se depositan los desechos en fosas, sería una alternativa para la recuperación de suelos, evitar la contaminación y alimentar a algunos animales.

 

Patio trasero

Patio trasero, se denomina dentro de la política a la huerta casera, uno de los proyectos base mediante el cual se espera que el agricultor con el acompañamiento del Estado empiece a realizar pequeños cultivos en su predio que le permitan un autosostenimiento.

Estos cultivos se trabajarían paralelamente al cultivo base que tenga cada propietario.

“Buscamos que dentro de esos espacios pequeños se cultiven aquellos productos que se han dejado de cultivar, que son básicos para la seguridad alimentaria, como las frutas, las verduras, los tubérculos, alimentos que requerimos. Entonces planteamos una división dentro de las fincas para tal fin”, comentó Carlos Quiroga, profesional de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, quien lideró la creación de política.

La cartera hasta el momento ha implementado 600 huertas caseras para seguridad alimentaria en la región.

Credito
JUAN JOSÉ AGUIRRE Z.

Comentarios