PUBLICIDAD
El proyecto ya cuenta con un plan estratégico (estudio) que realizó la firma Araújo Ibarra, consultores especializados en negocios internacionales y financiado con recursos de la Alcaldía de Ibagué y la CCI.
“Se ratificó la necesidad que tenemos de consolidar la API para que llegue inversión a la región y dé un impulso al desarrollo económico, y se evidenció el total compromiso que tiene la Alcaldía y la Gobernación para que la API sea una realidad”, manifestó Bulla.
El estudio consta de plan estratégico de mercadeo y ventas y el manual de operatividad de la agencia. Asimismo, se priorizaron tres sectores para la atracción de inversión, de acuerdo con las potencialidades y la vocación de la región, estas fueron; turismo, logística y agroindustria.
Sobre este punto, el presidente del ente cameral aclaró que “esta priorización de sectores no pretende de ningún modo descartar el fortalecimiento de los demás sectores económicos, pero sí nos permite tener mayor claridad a la hora de buscar inversionistas”.
Por sectores
En el sector agroindustrial el estudio recomienda la producción de frutas frescas, empaque y embalaje de alimentos, así como la utilización de aplicaciones móviles que permitan conectar al agricultor con clientes potenciales y transformación industrial en preparaciones de alimentos.
En la estrategia de turismo se prevé un plan de mejoramiento de vías terciarias, infraestructura hotelera y gastronómica en municipios y corregimientos aledaños al parque Los Nevados, más el potencial de municipios como Ambalema, Honda y Mariquita. Y Turismo de naturaleza en lugares como Toche.
Acerca de la logística, el consultor recomendó hacer inversiones en centros de almacenamiento y redistribución, centros de servicios a la carga para consolidación de mercancías y aprovechamiento de tecnologías en logística.
Dato
Anualmente pasan por Ibagué 196.246 contenedores, por lo que sería uno de los principales centros de producción y consumo.
Comentarios