‘La UT avanza en el reconocimiento de la diferencia y la inclusión’, Diego Polo

Crédito: Tomadas de las redes oficiales de la UT / El Nuevo Día
En entrevista, el vicerrector de Desarrollo Humano de la Universidad del Tolima, explicó el impacto que tendrá la recién aprobada Política de Inclusión y Diversidad en pro de la paz, el respeto y la diversidad al interior de la institución.
PUBLICIDAD

EL NUEVO DÍA: El Consejo Superior de la UT aprobó la Política de Inclusión y Diversidad que usted y su equipo trabajaron. ¿Cuál es su propósito y qué implica para una comunidad universitaria?

DIEGO POLO: Construir una cultura democrática del reconocimiento a la diferencia y la inclusión permanente y efectiva de las poblaciones más vulnerables y de especial protección constitucional, garantizando de esta manera su participación efectiva e inclusiva en todos los aspectos de la vida universitaria.

Cumplir la normatividad institucional con base en las orientaciones nacionales y el marco normativo internacional en lo referido al reconocimiento de las comunidades de especial protección constitucional como sujetos de derecho. 

Generar espacios de participación públicos y democráticos para el desarrollo y fomento de una cultura ciudadana que permita la expresión libre y espontánea de los deseos, aspiraciones, representaciones culturales y de todas las manifestaciones de las poblaciones de especial reconocimiento constitucional.

Actualizar los sistemas de información y comunicación al interior de la universidad armonizado con el contexto de las comunidades de especial protección constitucional. E implementar el enfoque diferencial y las acciones afirmativas que contribuyan al reconocimiento y respeto a la diferencia y a la identidad e integridad de los grupos de especial protección constitucional.

 

E.N.D.: ¿Cuáles son los grupos poblacionales al interior de la UT que se van a ver favorecidos con esta política?

D.P.: Con fundamento en la Constitución Política Colombiana de 1991, se configuran como poblaciones de especial protección constitucional las personas y grupos que se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta a causa de su condición económica, política, cultural, lingüística, geográfica, física o mental

Los grupos poblacionales son: las comunidades étnicas (indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueros y el pueblo rom); habitantes de frontera, las personas con capacidades diferenciales de aprendizaje (discapacidad intelectual, auditiva, visual, motora, capacidades y talentos excepcionales), los afectados por la violencia (población en situación de desplazamiento, menores desvinculados de los grupos armados al margen de la ley e hijos en edad escolar de adultos desmovilizados), la población rural dispersa y Lgtbiq+. 

 

E.N.D.: ¿Cómo fue el proceso de construcción y cuánto duró?

D.P.: La Vicerrectoría de Desarrollo Humano (VDH) de la Universidad del Tolima, implementó como estrategia para la construcción, actualización y materialización de las políticas institucionales la metodológica denominada mesas programáticas, espacio de diálogo y construcción para las comunidades de especial protección constitucional que hacen presencia en la institución, espacios en los cuales se desarrollaron actividades académicas, lúdicas, culturales, democráticas y participativas este proceso tuvo una duración de tres años.

 

E.N.D.: ¿Cuáles fueron las situaciones de vulnerabilidad y desigualdad identificadas que exigían la creación de esta política?

D.P.: Creciente vinculación de población con especial protección constitucional, la necesidad de espacios de participación efectiva, la infraestructura poco apta para personas con discapacidad y la incipiente armonización entre la normativa institucional y el marco jurídico nacional.

 

E.N.D.: Con esta política, ¿qué medidas se contemplan para prevenir la discriminación de cualquier índole?

D.P.: Desarrollar programas de sensibilización en la comunidad universitaria sobre el respeto y la importancia de la participación de las comunidades de especial protección constitucional dentro de la vida universitaria y todas las esferas del desarrollo social.

Diseñar e implementar estrategias de prevención y sensibilización en contra de la discriminación de las comunidades de especial protección constitucional y la población habitante de frontera miembros de la comunidad universitaria.

Incorporar en las prácticas institucionales el respeto y el reconocimiento de la cultura y de la identidad cultural de los grupos de especial protección constitucional desde la conmemoración de las fechas emblemáticas para cada comunidad (día de la mujer, día de la resistencia de los pueblos indígenas, día de la diversidad sexual, día de la Afrocolombianidad, día de las personas con discapacidad, entre otros).

Implementar la cátedra permanente de asuntos étnicos, la Cátedra permanente de diversidad, género y sexualidades, la Cátedra permanente en inclusión y discapacidad, la Cátedra permanente de Paz y Reconciliación como espacios de formación y reflexión académica entorno a los asuntos propios de las comunidades de especial protección constitucional.

 

E.N.D.: ¿Cómo incide esta política en los procesos académicos?

D.P.: Generando las condiciones académicas para el desarrollo de investigaciones, con grupos y semilleros, así como productos académicos que amplíen el conocimiento en relación con los asuntos propios de las aspiraciones, necesidades, búsquedas, lenguajes y representaciones culturales de las comunidades de especial protección constitucional, aportando a la superación de las problemáticas en contexto que busquen superar las barreras existentes.

Así mismo, generando el reconocimiento académico y visibilización del valor y papel, pasado y presente, de los conocimientos tradicionales de los grupos étnicos y comunidades de especial protección constitucional y su contribución positiva al desarrollo sostenible. De igual manera, por medio de la consolidación de los procesos formativos para la construcción permanente de ciudadanía, acordes con los valores éticos, democráticos, culturales, por medio de la flexibilización del currículo.

 

E.N.D.: Los temas de género han adquirido mayor prioridad en las agendas de distintos escenarios. Para este caso, ¿qué se contempla en la política?

D.P.: La participación efectiva y el reconocimiento de la población Lgtbiq+ al interior de la universidad así como la eliminación de cualquier tipo de discriminación y de violencia basada en género al interior del campus.

 

E.N.D.: ¿Cómo va a ser la implementación de los planes y proyectos con los que se buscará garantizar los derechos de poblaciones al interior de la institución?

D.P.: Por medio de la articulación con las unidades académico administrativas, de manera progresiva teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de cada una de las comunidades.

 

E.N.D.: Entre ese conjunto de acciones que prevén ejecutar para dar cumplimiento a la Política, ¿cuál es la más apremiante?

D.P.: Son las comunidades quienes expresan cuales son las acciones inmediatas a ejecutar conforme a sus necesidades.

La inclusión más que una moda, más que un discurso, es una necesidad en la Universidad, y así lo hemos entendido. Para nosotros es materia de orgullo que seamos la primera universidad de la región que piense y materialice ese sueño alrededor de una política.

Credito
Redacción Política

Comentarios