Así fue la pandemia de gripe española (1918) en Ibagué

Crédito: Suministradas/ EL NUEVO DÍA
Contenido Exclusivo
Hace 103 años, la “gripe española” o “la pesadilla” puso a Ibagué y a Colombia frente a un reto similar al que se busca superar hoy con el Covid-19. Vea cómo fueron algunos de esos días.
PUBLICIDAD

La pandemia de 1918 fue causada por un ancestro de la gripe aviar H1N1 y según Pablo García Medina, médico bogotano y director de la Dirección Nacional de Higiene de esa época: “A principios de noviembre de 1918 la gripa se había propagado al departamento de Boyacá, y había aparecido en los departamentos de Antioquia, Tolima, Bolívar y Atlántico, y luego a Valle y Caldas. A finales de noviembre estaban invadidos los dos departamentos de Santander”

a

En Ibagué se tiene información que da cuenta de la gravedad de la enfermedad en aquella época. Una noticia del 25 de octubre de 1918 informa sobre el aumento considerable de los casos de gripe; en el cuartel de la policía se contabilizaban ciento cincuenta mientras que el estado de salud de don Emiliano Villegas empeoraba. 

 

Por Telégrafo. Propagación de la gripa – Viajeros. 

 

a

El diario El Tiempo del 29 de octubre de 1918 informaba lo siguiente sobre la gripe española en Ibagué: “La epidemia de gripe se propaga rápidamente: El cuartel, el Panóptico, la cárcel, la policía y las escuelas se encuentran invadidas. Anoche para prestar el servicio no había sino tres policías disponibles. Todavía no ha hecho víctimas, pero encuéntrase sí varios enfermos graves. El mal que se ha presentado aquí según dicen los médicos, ataca violentamente el corazón, los pulmones y los riñones. La Gobernación dictó un decreto proveyendo a la lucha contra la epidemia. Han mejorado de salud don Emiliano Jiménez y su señora doña Aura Varón de Jiménez".  

a

El 2 de noviembre, el mismo diario reportaba lo siguiente: “continúa propagándose la epidemia de gripa; calcúlense en dos mil los casos; solo ha habido dos muertos: un preso y un campesino”. El 8 de noviembre aclaraba sobre la inexactitud en la noticia que informaba sobre el fallecimiento de cuatro soldados. “La epidemia de gripa decrece” reportaba el corresponsal en la misma edición.

Para noviembre 16 el Tiempo informaba a los colombianos que en Ibagué: “Desapareció ya la epidemia de gripa”. 

a

Según el médico de la época, Jorge Laverde, la gripa generó un caos similar al que se vive actualmente por cuenta del nuevo Coronavirus: “Las oficinas públicas, los colegios, la universidad, las chicherías, los teatros y las iglesias estaban vacías; los servicios urbanos colapsaron; la Policía, el tranvía, el tren y los correos se paralizaron, porque la mayoría de policías, operarios, curas, alumnos, profesores y empleados enfermaron: se suspendieron todos los espectáculos públicos, y las calles de la ciudad, especialmente en la noche, estaban casi desiertas”.

a

Un estudio de 2009 publicado por la Asociación Colombiana de Infectología en la revista INFECTIO, titulado “La pandemia de gripe de 1918-1919 en Bogotá y Boyacá, 91 años después” afirma que esta enfermedad causó la mayor mortalidad en la historia del mundo en corto tiempo pues se estima que entre 20 y 50 millones de personas fallecieron en menos de un año.

Asimismo, puso en discusión hace 12 años lo siguiente: “Las condiciones actuales favorecen una nueva pandemia. Los nuevos medios de transporte podrían aumentar la velocidad de transmisión de la infección. Se hace necesario conocer el pasado y las implicaciones en la mortalidad para evitar repetir los errores en el futuro”.

 

Credito
EDWIN GUTIÉRREZ BARRERO

Comentarios