Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe: La subversión de los discursos

A continuación nos permitimos reproducir el discurso que se enunció en el lanzamiento del libro que lleva el nombre de este texto, cuyo trabajo aborda elementos sobre los estudios del discurso y los estudios críticos del discurso desde perspectivas latinoamericanas.

Durante las primeras décadas del siglo XX la lingüística moderna estudió el lenguaje desde una concepción psicologista que no (re)conocía los vínculos dialécticos entre este y los contextos sociales y culturales de producción. A comienzos de siglo, los planteamientos de Ferdinand de Saussure (1916) -desde el estructuralismo- presentaron una nueva perspectiva del lenguaje al teorizar la naturaleza del signo lingüístico. De esta manera, el lingüista suizo significó nociones centrales para la lingüística como los postulados lengua y habla, significante y significado, la diferencia entre diacronía y sincronía, las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, entre otras, que aportaron a lo que Adriana Bolívar (2005) ha denominado el surgimiento de “una nueva era de la lingüística”.

Décadas después, Noam Chomsky (1957) -desde el generativismo- contribuyó en la elaboración de una teoría formalizada de la estructura lingüística en donde la unidad de análisis no era ya el signo lingüístico (la palabra) sino la oración. Su Gramática Generativa Transformacional buscaba describir el significado de las oraciones en abstracto, independientes de los contextos reales; así, nociones como competencia y actuación, estructura profunda y superficial, entre otras, aportaron en el estudio del funcionamiento del lenguaje.

No obstante, con el advenimiento de posiciones teóricas instaladas en paradigmas sociales, las concepciones del lenguaje en abstracto propuestas por el estructuralismo y el generativismo fueron (re)conceptualizadas desde miradas que privilegiaban la perspectiva social del lenguaje desde la interacción. 

En este orden de ideas, investigadores como John Rupert Firth, Michael Alexander Kirkwood Halliday, John McHardy Sinclair, Richard Malcolm Coulthard, Dell Hathaway Hymes, John Joseph Gumperz, entre otros, contribuyeron en sentar las bases del estudio del lenguaje en sociedad. La concepción social del lenguaje propone que este no puede explicarse en abstracto, como si fuera externo a los seres humanos; de ahí la necesidad de indagarlo en el contexto mismo de la actividad humana (Bolívar, 2005: 59). De tal forma, al estudiar las prácticas del lenguaje en diversos ámbitos sociales y culturales, la lingüística ha encontrado en diversos campos del saber -como la sociología, la antropología, la psicología, la comunicación, entre otros- puntos de (inter)conexión en términos teóricos y metodológicos fundamentales para comprender las prácticas discursivas que se (re)producen en la sociedad.

Estas dos grandes líneas de pensamiento dentro de la lingüística, quiere decir, la de la abstracción y la interacción -y sus respectivas tensiones- motivaron el surgimiento de campos como la sociolingüística (variacionista e interpretativa), la antropología lingüística, el Análisis del Discurso (AD), las perspectivas de la enunciación, la pragmática, entre otros, orientados a indagar la compleja relación entre lenguaje y sociedad. El giro epistemológico desde las teorías de la abstracción hacia las de la interacción, hizo entonces que múltiples ámbitos y esferas sociales (ciencia, educación, política, religión, periodismo, medios de comunicación, entre otros) fueran investigados por el macro campo de las ciencias del lenguaje.

Un ejemplo de lo anterior constituye la lingüística crítica (Fowler, Hodge, Kress y Trew, 1979). Esta perspectiva de Estudios del Discurso (ED), proveniente del ámbito anglosajón, propone que las estructuras lingüísticas con que producimos nuestros discursos codifican ideología. De tal forma, la lingüística crítica explora las potencialidades de las estructuras lingüísticas para producir cierto tipo de significados de naturaleza interpersonal e ideológica. Un aporte de la lingüística crítica se encuentra en el papel central del análisis gramatical en el estudio del discurso; no es un análisis mecánico ni automático, sino un estudio fino que sigue las pistas de lo que los autores de esta perspectiva denominan textos “fisurados” o “disruptivos” (Fisured Texts), que con frecuencia conducen a las claves de la interpretación. Los investigadores pertenecientes a la lingüística crítica buscaron en el discurso las contradicciones y los conflictos ideológicos en que estaban envueltos los productores de esos discursos teniendo como base la estrecha relación con el contexto social.

Cabe decir entonces que la lingüística crítica motivó el surgimiento del Análisis Crítico del Discurso (ACD), aunque este último extendió aún más su programa teórico y aplicado. El Análisis Crítico del Discurso conforma un campo de estudio del lenguaje en sociedad que se interesa por el análisis de las formas como el abuso de poder, la dominación, la discriminación y la exclusión se manifiestan y (re)producen a través del lenguaje; esto es, por medio de los discursos. De igual modo, estudia las maneras como los grupos dominados y excluidos resisten el abuso de poder y la dominación a través de sus mismas prácticas discursivas.

Es importante reconocer, además, que existen otras perspectivas discursivas que sin adscribirse a la lingüística crítica o al Análisis Crítico del Discurso, indagan acerca de las relaciones de poder y las ideologías constituidas en los discursos, como la Escuela Francesa de Análisis del Discurso tanto en su vertiente lacano-altusseriana, cuyo representante más prominente es Michel Pêcheux, como en su orientación foucaultiana.

El Análisis del Discurso (AD) o los Estudios del Discurso (ED) -ámbito que nos convoca en este evento particular- y sus respectivas perspectivas, han encontrado en América Latina y el Caribe espacios fértiles para su desarrollo; gran número de estudiosos, grupos de investigación, proyectos, publicaciones, eventos académicos, redes y asociaciones, programas de pre y posgrado, entre otros, lo confirman. Esta evolución -iniciada en las últimas décadas del siglo XX- requiere de un estudio sistemático que cualifique de manera crítica las múltiples miradas del desarrollo de los Estudios del Discurso en los países de Latinoamérica y el Caribe.

Ante esto, surgen preguntas que se articulan de forma sistemática con dimensiones sociales, culturales, históricas, políticas y económicas: ¿De qué manera se ha desarrollado la transdisciplina? ¿Cuáles son los temas abordados? ¿Qué problemas de investigación han surgido? ¿Cuáles son las perspectivas teóricas y metodológicas empleadas? ¿Cómo ha sido el diálogo establecido por los investigadores latinoamericanos y del Caribe con los enfoques anglosajones y europeos? ¿Qué perspectivas propias de abordaje del discurso se han configurado en estas regiones? ¿Qué dificultades se presentan en la aplicación de los ED? ¿Qué estrategias se llevan a cabo para democratizar el acceso al conocimiento en ED en nuestros países? ¿De qué manera se integran las investigaciones y las propuestas de análisis de los estudiosos del discurso latinoamericanos y del Caribe en la formación de los estudiantes universitarios? ¿Cuáles son los retos futuros?

Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe: La subversión de los discursos

Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe: La subversión de los discursos constituye una colección de entrevistas hechas a destacados lingüistas y analistas del discurso de América Latina y el Caribe: Leda Berardi Drudi (Chile), Irene Fonte Zarabozo (México), Beatriz Gabbiani Ferreiro (Uruguay), Tomás Sandro Gonzales Nuñez (Bolivia), Doris Evelyn Martínez Vizcarrondo (Puerto Rico), María Eugenia Merino Dickinson (Chile), María Teresa Oteíza Silva (Chile), Neyla Graciela Pardo Abril (Colombia), Alejandro Guillermo Raiter (Argentina) y Virginia Zavala Cisneros (Perú). Este texto pertenece al conjunto de libros publicados desde 2011 en Colombia y Argentina que presentan una visión panorámica del desarrollo de los Estudios del Discurso (ED) y los Estudios Críticos del Discurso (ECD) en Europa, Norteamérica, América Latina y el Caribe (Londoño, 2011, 2012a y 2012b).

El título del libro no sólo ubica las regiones en que se ha desarrollado la transdisciplina (América Latina y el Caribe), sino que está constituido por otro sintagma que alude a uno de los fines últimos de los Estudios Críticos del Discurso (ECD): La subversión de los discursos. De esta manera, los analistas del discurso incluidos en la presente edición -y sus respectivos trabajos de investigación- han contribuido en denunciar y subvertir las prácticas discursivas hegemónicas y dominantes de la sociedad. Estas prácticas de exclusión y, por consiguiente, los complejos problemas sociales que han generado en América Latina y el Caribe, constituyen la motivación central para que cientos de analistas del discurso, comprometidos social y políticamente, desarrollen estudios sistemáticos que develen las relaciones entre discurso, cognición, sociedad, poder, control y dominación.

Este conjunto de entrevistas apunta a (re)construir una memoria colectiva del desarrollo de los Estudios del Discurso (ED) en estas regiones del mundo. De tal forma, a través de las preguntas propuestas -construidas con base en la indagación documental de algunas de sus investigaciones y publicaciones-, los autores entrevistados dan a conocer no sólo sus aportes a la transdisciplina que nos convoca, sino que presentan una mirada panorámica acerca de las maneras como se han desarrollado los Estudios del Discurso (ED) en sus países de origen y trabajo.

Las entrevistas fueron realizadas a través de comunicación electrónica escrita durante 2010, 2011 y 2012; no obstante, para la presente edición los textos fueron ampliados y actualizados. Diferentes cuestionarios constituyeron los instrumentos que permitieron a los autores reflexionar acerca de los aportes de los Estudios del Discurso (ED) y los Estudios Críticos del Discurso (ECD) en la comprensión de múltiples fenómenos y problemáticas sociales. De igual manera, operaron como (pre)textos para que recordaran los años iniciales de su formación académica e investigativa; igualmente, presentaron sus perspectivas o enfoques de Análisis del Discurso (AD), así como los temas y los problemas que han abordado. De este modo, en la mayoría de los casos, se desarrollaron interrogantes que apuntan a determinar las maneras en que estos lingüistas comprenden el lenguaje y significan lo discursivo.

La entrevista se constituye como un género discursivo de divulgación académica. La interacción establecida entre los colocutores (entrevistador y entrevistado) -siguiendo la denominación de Émile Benveniste- a través de la dinámica misma de la enunciación, facilita la (co)construcción del conocimiento. Las dos (macro)acciones o actos discursivos que constituyen el género, esto es, preguntar y responder, ponen en interacción los modelos. mentales y contextuales de los colocutores acerca del campo de los Estudios del Discurso (ED). Las preguntas, que surgen de indagaciones sistemáticas tanto del programa teórico y aplicado de los Estudios del Discurso, como de los aportes investigativos de los autores, evidencian las preocupaciones y los intereses del entrevistador sobre el campo y, del mismo modo, motiva la enunciación del entrevistado. Las respuestas, por su parte, no solo responden a los interrogantes del entrevistado sino que orientan también la producción de nuevas preguntas. Para Adriana Bolívar (2013):

“La entrevista académica como género discursivo permite leer el discurso del entrevistado y del entrevistador en una interacción compleja y única. Por un lado, el entrevistador quiere saber más sobre una disciplina, y entender con claridad lo dicho por el entrevistado para orientarlo hacia los temas o problemas que más le preocupan a él y a la comunidad académica que representa. Por otro, el entrevistado se ve interpelado y expuesto en aspectos de tipo […] intelectual porque ha desarrollado una línea de pensamiento en la lingüística y el análisis del discurso, y el entrevistador quiere descubrir la coherencia de sus planteamientos. Como diría van Dijk, cada uno de los participantes trae consigo un modelo mental y de contexto, y ese contexto, individual y social al mismo tiempo, controla de algún modo el texto que entre ambos producen”.

Los autores aquí reunidos hacen parte del grupo de académicos pioneros en la introducción y desarrollo de los Estudios del Discurso (ED) en sus países y, en general, en América Latina y el Caribe. Su extenso trabajo investigativo -expuesto a través de diferentes publicaciones-, así como su labor docente, hacen de ellos analistas del discurso reconocidos en el foro discursivo Hispanoamericano. Asimismo, son miembros activos de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED), una de las organizaciones académicas más prestigiosas en este campo de indagación de las prácticas discursivas en sociedad.

Un aspecto resaltante de este conjunto de entrevistas guarda relación con las miradas panorámicas del desarrollo de los Estudios del Discurso (ED) y los Estudios Críticos del Discurso (ECD) en los países de origen y trabajo de los analistas. Todos los autores entrevistados comentan -de manera general- acerca las perspectivas, los enfoques, los métodos o los modelos configurados por los estudiosos del discurso de estas regiones para analizar los temas, las problemáticas sociales y los géneros discursivos. Estos recorridos por la historia de la transdisciplina son fundamentales y motivan la indagación colectiva de orden documental con la que se permite describir y analizar de manera crítica estos desarrollos.

Cabe plantear, en este punto, que no existe investigación sistemática sobre la historia de los Estudios del Discurso (ED) y los Estudios Críticos del Discurso (ECD) en los países de América Latina y el Caribe; este vacío es una de las posibles causas del desconocimiento -en ciertos grados- de la producción académica e investigativa de los estudiosos de estas regiones. De tal forma, aunque la mayor parte de las investigaciones se ha centrado en la aplicación de los Estudios del Discurso (ED) y los Estudios Críticos del Discurso (ECD), es fundamental estimular indagaciones críticas de corte histórico.

Si bien existen esfuerzos importantes de lingüistas y analistas del discurso por documentar los desarrollos de la transdisciplina en sus países -basados, entre otros elementos, en las actas de los congresos nacionales e internacionales de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (Aled) y los de la Red Latinoamericana de Análisis del Discurso de la Pobreza (Redlad)-, se hace necesario fortalecer la investigación documental (Leandro, 2003; Bolívar 2005, 2015; Carbó 2010; Emilsson 2011; Londoño 2012; 2015, entre otros).

De igual forma, los entrevistados profundizan sobre sus propias perspectivas o modelos de Estudios del Discurso (ED) y, además, acerca de los marcos epistemológicos para comprender el lenguaje y significar lo discursivo. Este ejercicio de (meta)reflexión hace posible a los entrevistados voltear su mirada analítica a las perspectivas que han configurado a través de sus estudios aplicados. Lo anterior permite plantear que es fundamental conocer -de una manera más sistemática- las formas como operan estos modelos o enfoques: ¿Qué marcos epistemológicos los constituyen? ¿Qué categorías o nociones emplean para abordar el discurso? ¿Qué temas y problemas han indagado? ¿Qué estrategias privilegian para la constitución del corpus? Cabe decir, entonces, que requerimos de más publicaciones que den a conocer las propuestas analíticas de los estudiosos del discurso.

Estudios del Discurso (ED) y educación 

Lo anterior orienta la reflexión hacia la necesidad de (re)pensar las prácticas pedagógicas y didácticas de los Estudios del Discurso (ED): ¿Qué pedagogías y didácticas pueden ser empleadas para enseñar y aprender Estudios del Discurso (ED)? ¿Cómo se enseña y se aprende a constituir un corpus? ¿De qué manera se enseña y se aprende a analizar un discurso? ¿Cómo se enseñan y aprenden las nociones y categorías de análisis? ¿Qué implica la enseñanza y el aprendizaje de la transdisciplinariedad? Si bien algunos de estos interrogantes pueden ser resueltos desde la formación en investigación -fundamental para todo estudioso del discurso-, es imprescindible que los maestros de este macrocampo reflexionen sobre su pedagogía y su didáctica, otro vacío existente.

De igual manera, los lingüistas y analistas del discurso aquí reunidos se caracterizan por su interés en indagar temas y problemas urgentes que afectan de manera significativa la sociedad: política, racismo, pobreza, impunidad, medios de comunicación, educación, entre otros. Esto se lleva a cabo a través del estudio exhaustivo de múltiples géneros discursivos, tales como los discursos de los políticos, la prensa, las interacciones comunicativas entre maestros y estudiantes, los libros de texto, las conversaciones, los diálogos, entre otros.

En este sentido, al igual que otras publicaciones, ‘Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe: La subversión de los discursos’ contribuye en la democratización del acceso al conocimiento en Estudios del Discurso (ED), sobre todo el construido en Latinoamérica y el Caribe. Conocer en profundidad las diversas maneras como se ha desarrollado la transdisciplina en nuestros países, resulta fundamental no sólo para la formación académica e investigativa de las nuevas generaciones de analistas del discurso (provenientes de la lingüística y de otras ciencias humanas y sociales), sino que aporta en la (re)construcción de una memoria historia crítica que devele cómo las propuestas analíticas de estas regiones dialogan con las perspectivas anglosajonas y europeas. Y es, precisamente, esta capacidad de diálogo reflexivo y argumentado aquello que ha permitido que las comunidades académicas de Estudios del Discurso (ED) de estas regiones del mundo, propongan unas formas de abordaje propias -originales y creativas- tanto de las prácticas discursivas como de sus relaciones con las problemáticas sociales. Resulta, de esta manera, necesario que las investigaciones -y por tanto las publicaciones- de los estudiosos del discurso de América Latina y el Caribe superen las fronteras locales y se difundan ampliamente en otros países.

Una acción importante para lograr lo anterior, guarda relación con la integración de estas perspectivas de estudios discursivos en los programas de pre y posgrado de nuestras universidades, que, de alguna manera, se vinculen con el lenguaje y lo discursivo. Esto con el propósito de contribuir en conocerlas y posicionarlas como posibles “rutas” teóricas y metodológicas relevantes en los procesos de investigación. Es por ello que ‘Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe: La subversión de los discursos’ contribuye a que estudiantes, docentes, investigadores y, en general, interesados, se (re)encuentren con estas perspectivas. De igual modo, el libro opera como un (pre)texto que invita a loslectores a profundizar acerca de las investigaciones de los entrevistados.

Cabe decir, además, que el libro presenta aportes teóricos y metodológicos relevantes para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y otros sistemas de significación en la secundaria, por lo que los maestros de lenguaje de este nivel educativo podrían profundizar algunos de sus saberes sobre la disciplina con la lectura de este y otros documentos.

Para finalizar, esperamos que esta colección de entrevistas contribuya en la construcción de conocimiento sobre Estudios del Discurso (ED) y motive la investigación colectiva que apunte a identificar y explicar las formas de abordaje del discurso en América Latina y el Caribe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Credito
ÓSCAR IVÁN LONDOÑO ZAPATA

Comentarios