De la memoria a la reflexión: la escritura en la universidad

Crédito: Suministrada / EL NUEVO DÍAPrimera entrega |ESPECIAL PARA EL NUEVO DÍA
Este texto introduce a este libro de Oscar Iván Londoño Zapata, publicado en agosto de 2020 por la Editorial Biblos en la Argentina.
PUBLICIDAD

La escritura en la universidad es el asunto que motiva la realización de entrevistas a ocho investigadores destacados en este campo: María Luisa Carrió Pastor y Montserrat Castelló Badía de España, Fabio Jurado Valencia y Gladys Stella López Jiménez de Colombia, Giovanni E. Parodi Sweis y Ómar Sabaj Meruane de Chile, Ada Aurora Sánchez Peña de México y Adriana Silvestri de la Argentina.

Estos especialistas en el estudio de la lectura y la escritura son reconocidos por sus logros académicos tanto en su país de origen como en otros territorios de América y Europa. Es por ello que sus investigaciones son referentes en las actuales discusiones sobre estos procesos.

Este libro, destinado a profesores y estudiantes interesados en el papel de la escritura en la formación universitaria —y también en la primaria y secundaria— permite leer a los expertos invitados de una manera más cercana.

En mayor o menor proporción, quienes se forman en escritura —sobre todo académica y científica— han recorrido las voces de los entrevistados al escucharlos hablar acerca de este proceso sociocognitivo, cultural e histórico privilegiado, desde los géneros discursivos más tradicionales que configuran la cultura escrita de la academia, esto es, a través de artículos, capítulos, monografías, entre otros.

 En esta oportunidad, las entrevistas —aun inscribiéndose en el dominio académico— permiten que estos autores apreciados por la comunidad internacional sean leídos en una dimensión más directa y personal, en un estilo sencillo, pero no por eso menos abstracto y complejo.

Las entrevistas presentadas en este trabajo no se inscriben en lo que se podría llamar un “periodismo de la academia”, sino en lo etnográfico. Por tal razón, estos textos no constituyen entrevistas de entretenimiento; su intención se mueve entre lo académico y lo informativo, entre lo etnográfico y lo histórico, con el fin de respetar esa geografía personal y científica de cada investigador.

De tal modo, este libro también abona a la reflexión sobre la importancia de la entrevista académica, no solo en el abordaje de diversos asuntos disciplinares, sino también en la divulgación de los conocimientos científicos.

En este orden de ideas, las entrevistas presentadas en ‘De la memoria a la reflexión: la escritura en la universidad’, integran datos recolectados en una investigación que tiene como propósito construir la memoria histórica de las prácticas de escritura en académicos expertos en ese proceso.

El foco de este estudio se ubica entonces, en la historización de las experiencias escriturales, tanto de la infancia como de la adolescencia y adultez, de investigadores con reconocida trayectoria en el campo de la escritura.

 De igual modo, la investigación indaga por los planteamientos que los entrevistados han podido elaborar sobre este proceso en la universidad desde sus prácticas de formación académica y su experiencia investigativa. Cabe aclarar que, por decisiones editoriales, en este libro únicamente se presentan las entrevistas; los hallazgos de la investigación antes referenciada se dan a conocer a través de otros medios.

En concepto de Janet Holland y Caroline Ramazanoglu (1994: 135), la entrevista se designa de diversas formas: como naturalista, autobiográfica, profunda, narrativa, dirigida, entre otras. “Cualquiera sea el rótulo, la entrevista se ciñe al modelo conversacional y, cómo la conversación, constituye un hecho social que en este caso tiene dos participantes. En cuanto acontecimiento social, posee sus propias reglas de interacción, más o menos explícitas, más o menos reconocidas por las partes.

Además de su carácter social, la entrevista es también un proceso de aprendizaje donde los participantes descubren, ocultan o generan las reglas por las cuales intervienen en este particular juego”. De tal modo, este instrumento de recolección de datos —aplicado sobre todo en las investigaciones cualitativas— permite obtener respuestas a los interrogantes planteados sobre un determinado problema. Sus preguntas pueden basarse en conceptos derivados de la literatura, de la experiencia o del trabajo de campo preliminar (Strauss y Corbin, 2016).

Las entrevistas de este libro fueron construidas a través de comunicación electrónica escrita durante los últimos años. La revisión documental llevada a cabo a partir de la producción académica y científica de los informantes (artículos, capítulos y libros) facilitó la elaboración de los cuestionarios que estructuran cada texto.

Es por ello que la fundamentación teórica realizada permitió la construcción de los guiones que, una vez elaborados, fueron enviados a los investigadores para ser resueltos.

Credito
OSCAR IVÁN LONDOÑO

Comentarios