Cambios de la salud en Colombia desde 1953 al 2013

title
En el Foro ‘Innovación, Salud y Sostenibilidad en los próximos 60 años’, realizado por el Instituto Científico de Pfizer Colombia, se presentó el estudio la salud en Colombia 1953-2013 realizado por el Departamento de Epidemiología de la Universidad Javeriana.

La salud en Colombia ha mejorado más en estos últimos 60 años que en los anteriores cuatro y medio siglos de historia. Así lo revela el estudio realizado por médicos del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana.

Para 1953 un colombiano tenía al nacer una esperanza de vida de 52 años, ahora un colombiano nacido en el 2013 probablemente llegará a los 74.

Este estudio muestra los principales cambios epidemiológicos en Colombia entre 1953 y 2013, los cuales, según la investigación, han sido determinantes en el aumento de la esperanza de vida. El estudio tiene en cuenta las siguientes variables determinantes en la evolución de la salud en Colombia: La mortalidad infantil, mortalidad materna, trauma y violencia (homicidios, accidentes de tránsito y suicido, enfermedades crónicas - cáncer, diabetes, infarto, enfermedad renal-, enfermedades cerebrovasculares, VIH/sida y tuberculosis.

Este cambio demográfico obedece a numerosos factores que se asocian con longevidad y con mortalidad, incluyen medidas de salubridad pública, acceso a agua potable, nutrición y mejores niveles de educación, entre otros.

Mortalidad infantil

La mortalidad infantil ha sido una de las variables demográficas o epidemiológicas que más ha cambiado. Hace medio siglo morían anualmente en Colombia más de cincuenta mil niños antes de cumplir sus primeros cinco años de vida. Hoy la cifra ronda los siete mil niños por año.

En este lapso de sesenta años la población total se ha triplicado, por lo que la magnitud de este cambio se ve mejor: un niño de los años cincuenta tenía casi veinte veces más probabilidad de morir antes de su quinto cumpleaños que un niño de hoy.

La tasa de mortalidad en niños menores de cinco años en Colombia ha descendido para llegar en el 2010 a 15.7 muertes por 1.000 nacidos vivos, 83 por ciento de estas muertes ocurren en el primer año de vida.

Mortalidad materna

El mejoramiento de la salud materna es uno de los objetivos prioritarios de ‘Desarrollo del Milenio’. Para alcanzar este objetivo Colombia se fijó como meta reducir de 74.1 a 48.8 las muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos entre el año 2010 y 2014.

En los últimos sesenta años Colombia ha logrado reducir la cifra de mortalidad asociada al embarazo de 1.600 por cada 100 mil habitantes, a menos de 400. El informe mundial de los objetivos del milenio de 2010 demostró que en los países en desarrollo las hemorragias y la hipertensión son las principales causas de mortalidad materna y que corresponden a más del 50% de las muertes de las maternas. Actualmente sólo el 77% de las mujeres en Colombia asisten a su primer control prenatal a los 4 meses y la mediana de controles prenatales fue de 2.7.

Enfermedades Crónicas (Cáncer, diabetes, infarto, enfermedad renal)

Una parte del fenómeno denominado transición epidemiológica es el incremento de la morbilidad y la mortalidad atribuibles a las denominadas enfermedades crónicas no transmisibles. Una de ellas es el cáncer.

El estudio realizado por el Dr. Diego Rosselli muestra que la “transición epidemiológica” se explica en gran medida por una reducción de las muertes, sobre todo infantiles atribuibles a enfermedades infecciosas, y a una mejor atención del parto y el envejecimiento de la población.

De 1960 al 2012 la proporción de las muertes en Colombia atribuidas al cáncer ha aumentado cerca de un 17%

Otra de las enfermedades crónicas que ha tomado proporciones epidémicas en el mundo entero es la diabetes mellitus. Se calcula que para el año 2010, 6.4% de todos los adultos en el mundo tendrían diabetes, cifra que se estima que va a ascender a 7.7% para el 2030. Las defunciones atribuibles a la diabetes desde 1960 ha crecido de 0.4% en ese año a cerca de 4.4% en 2012.

La enfermedad cardiovascular también se ha ido consolidando como la principal causa de muerte de los colombianos desde principios de este milenio. Las enfermedades isquémicas del corazón han pasado de 52 muertes por 100.000 habitantes en 1998 a 64 en el año 2010.

La enfermedad renal ocupa un papel cada vez más significativo dentro de las enfermedades crónicas. Según el Estudio Global de Carga de la Enfermedad, en 1990 la enfermedad renal crónica se encontraba en el puesto 27 de la lista de causas de muerte a nivel mundial (con una tasa estandarizada para la edad de 15.7 por 100.000 habitantes) mientras que para el 2010 había ascendido al puesto 18 (con una tasa de 16.3 muertes por 100.000 habitantes). La tendencia de crecimiento acelerado de esta enfermedad crónica se ha dado particularmente en el último decenio.

VIH/sida

En los últimos años se ha visto un aumento del número de personas que viven con VIH/Sida en el mundo, con un estimado de 34 millones de personas para finales de 2010. Esto se debe a una mayor atención a personas (en 2010 el número de personas atendidas fue 16 veces mayor que en 2003) y el mejor acceso a los tratamientos antirretrovirales en países en desarrollo.

Por esta razón, con el pasar de los años las personas que viven con VIH/Sida será mayor al tiempo que las muertes por causas relacionadas con el sida serán menos.

En Colombia se reportaron 75.620 casos de infección por VIH/Sida entre 1985 y 2011. En el grupo de edad de 20 a 39 años se concentra más de la mitad (53%) de los casos nuevos notificados.

Enfermedades cerebrovasculares

Una gran proporción de muertes por enfermedad cerebrovascular (90.000 de 400.000 muertes) ocurren prematuramente en personas menores de 65 años. Según la OPS/OMS, 30% de las muertes prematuras ocurren en el 20% de la población más pobre de las Américas, mientras que solamente 13% se concentran en el 20% más rico de la población.

La proporción de muertes relacionadas a enfermedades cerebrovasculares en Colombia está por encima del 8%, mientras que a principios de la década del 70 rondaba el 5%.

Trauma y violencia (Homicidios, Accidentes de tránsito y suicido)

En contraste con el mejoramiento en los índices de supervivencia infantil y de mortalidad asociada al embarazo, el trauma y la violencia están caracterizando los indicadores de mortalidad en el país, cuya variación en los últimos sesenta años ha pasado de cerca de un 2% en la década del 60 a un 18% a mitad de los noventa y se ha logrado reducir a 9% para 2012 (Atribuibles a homicidios).

Aunque los accidentes de tránsito (o muertes relacionadas con lesiones atribuibles a medios de transporte) no representan tantas muertes como los homicidios, son también un problema epidemiológico importante. En el año 2010 ocuparon la novena causa de muerte con una tasa de 13.3 muertes por 100.000 habitantes según las cifras del Dane. De todos los muertos, 34% fueron motociclistas.

En el año 2011 el suicidio representó alrededor de 7% de todas las muertes violentas en Colombia, con 1889 casos, y una tasa de 4 suicidios por 100.000 habitantes (lo que equivale a unas 5 personas diarias).

Credito
REDACCIÓN SALUD

Comentarios