“Las Fuerzas Armadas van a construir cuarteles en las fronteras, especialmente con Chile”, aseguró el presidente de Bolivia, Evo Morales, en la toma de posesión de una nueva autoridad creada específicamente para combatir el comercio ilícito.
Evo Morales apuntó que el 70 % del contrabando entra en Bolivia desde Chile y el 30 % restante desde sus otros vecinos, Perú, Brasil, Paraguay y Argentina.
Morales advirtió que el comercio ilegal mueve unos mil millones de dólares anuales y causa pérdidas al Estado boliviano por cerca de 350 millones cada año.
“Es como un cáncer de la economía nacional”, aseveró, ante el que pidió que no haya complicidad con esta “sangría económica”.
Al respecto, reclamó a transportistas, campesinos, indígenas y otros pobladores de zonas fronterizas que denuncien esta actividad antes las autoridades, de la que son “cómplices algunas familias”.
El mandatario hizo estas declaraciones en la toma de posesión en el Palacio de Gobierno en La Paz del nuevo viceministro de Lucha Contra el Contrabando, el coronel en la reserva Gonzalo Rodríguez.
Nueva ley
El mandatario, Evo Morales, promulgó el mes pasado una Ley de Fortalecimiento de Lucha contra el Contrabando, que faculta a Ejército y Policía al uso de armas en legítima defensa y de forma proporcionada en el combate de los contrabandistas en la frontera.
Comentarios