Las unidades de cuidados intensivos (UCI) de Perú han vuelto este viernes a estar tan llenas como en el peor momento de la pandemia, una situación crítica que se repite cuando la segunda ola de la covid-19 apenas está comenzando a crecer.
Más de dos millones de personas han fallecido debido a la COVID-19 en todo el mundo, según la última actualización del balance ofrecido por la Universidad Johns Hopkins.
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la COVID-19 recomendó hoy a los gobiernos que, por el momento, no exijan a los viajeros que entren en sus países un justificante de que están vacunados contra esa enfermedad.
La mexicana Araceli Ramírez abraza con emoción un oso de peluche hecho con ropa de su difunto padre, fallecido por la covid-19. A través de estos objetos confeccionados por la costurera Eréndira, decenas de familiares de muertos por el coronavirus hacen su duelo en la fronteriza Ciudad Juárez.
Más allá del juicio político, el impacto más fuerte recae sobre los apoyos del presidente Trump, tanto dentro de su partido Republicano como entre sus bases.
China cierra tres ciudades del país en un intento por contener la propagación del coronavirus mientras Wuhan, epicentro de la pandemia, espera la llegada de un equipo internacional de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para investigar el origen del Covid-19.
la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó ayer la apertura de un nuevo juicio político contra el presidente saliente, Donald Trump, en esta ocasión bajo la acusación de “incitación a la insurrección”, por el asalto de la semana pasada al Capitolio.
Son 8,2 millones de colombianos los que han sido desplazados forzosamente desde 1985, según lo revela el más reciente informe de Human Rights Watch, que volvió a rajar a la Nación en materia de Derechos Humanos.
El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, pidió a sus seguidores no incurrir en "violencia" ni romper la ley en los próximos días, ante las múltiples informaciones que apuntan a nuevas concentraciones armadas antes de la investidura dentro de una semana del mandatario electo, Joe Biden.
El Congreso de Chile inició este miércoles la discusión de un proyecto para despenalizar el aborto dentro de las primeras 14 semanas, que fue presentado en 2018 y al que se opone frontalmente el Gobierno del conservador Sebastián Piñera.