Producción científica en las universidades colombianas

.

Siempre me he sentido alarmada por la poca producción académica y científica en la Educación Superior, por el poco número de publicaciones y por el bajo nivel de competencia para elaborar ensayos e incluso textos argumentativos.

Y encuentro que una de las principales razones por las que no hay producción escritural es la formación impartida a este nivel, desde las familias y sus establecimientos educativos desde la primaria, secundaria y educación terciaria. Quienes ingresan a la carrera docente, egresados de diversas profesiones pero en mayor porcentaje de licenciaturas, escasa atención brindan a la formación en competencias comunicativas.

Conclusión: los egresados de la educación superior, e igualmente los de básica y media, son deficientes en estas competencias: lo reflejan las pruebas Pisa, Timss y Saber Pro, entre otras. Habrá que motivar a la autoformación consciente y profunda, para que se alcancen mejores niveles, pero también exigir a los formadores de formadores mayor rigurosidad en los procesos de enseñanza aprendizaje como se ha repetido desde diversas investigaciones, que dejan claro, que el principal factor de calidad, es el docente.

El reciente estudio del equipo SCimago, que publica dos informes, el SCimago Research Group y el SIR Global, reporta información sobre la publicación de artículos científicos de la autoría de docentes y estudiantes de universidades iberoamericanas.

A partir de 2013, SCimago Institutions Rankings (SIR) presenta el resultado e impacto de las investigaciones en la Educación Superior, como un control a las mismas.

Así, se puede valorar la producción académica a partir de los resultados de investigación y su impacto en la comunidad científica, en cuanto a la especialidad temática y el fortalecimiento internacional con inter redes, en este caso, de 2003 a 2011, teniendo en cuenta las universidades que en el último año del quinquenio, tienen al menos 100 publicaciones científicas, en bases indizadas. Así se puede conocer el desempeño en cuanto a publicaciones mundiales, que cuentan en alto porcentaje, cuando de acreditación institucional de alta calidad, se trata.

En Colombia, el primer puesto entre 50 lo ocupa la Universidad Nacional, con 6 mil 77 publicaciones, seguida por la Universidad de Antioquia, con 3 mil 187, y en tercer lugar la Universidad de los Andes, con 2 mil 423.

La Universidad del Tolima ocupa el puesto número 24, con 188 publicaciones; seguida por la Autónoma de Occidente, con 176; la Universidad del Magdalena, con 163, y la Universidad de Nariño, con 157.

La Universidad del Tolima, va, también, ganando en cuanto a producción científica.

La calidad de las publicaciones se mide según las citas de otros investigadores de la comunidad científica, pero aún somos pobres en este campo, pese a que el estudio citado precisa que en Iberoamérica, Brasil, México y Colombia aumentan significativamente su presencia en la base de datos Scopus, donde se registran más de 18 mil títulos internacionales, referidos a ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades.

Credito
INDIRA ORFA TATIANA ROJAS O. tatianarojasoviedo34@gmail.com

Comentarios