Es muy preocupante y triste ver las noticias sobre la ciudad de Ibagué, no importa el mes y el año en el que se consulte a la prensa, los temas son los mismos, nada cambia para mejorar de manera importante y trascendental.
Siempre es lo mismo, y son siempre las mismas quejas sobre la ciudad, la última noticia que nos coloca en los medios nacionales es que Ibagué ocupa el tercer lugar en desempleo, luego de Cúcuta, Quibdó y en cuarto lugar Riohacha. Ese tercer lugar en desempleo no es nuevo, ya hemos ganado esa posición años atrás.
Este periodo del gobierno local llega a su último año y desde ya podemos apreciar en redes sociales y en medios de comunicación que se ha iniciado una preliminar campaña a la alcaldía y al concejo municipal.
Gran controversia ha generado las declaraciones del ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, sobre el aumento de impuestos a las personas naturales y rebaja de impuesto de renta a las empresas, y austeridad en el gasto del Estado en cuanto a la eliminación de algunos subsidios que reciben algunos sectores vulnerables de la población, todo esto con el objetivo de reactivar la economía y empeza
Luego de la derrota en las urnas de mis candidatos Sergio Fajardo y Claudia López, llega una buena noticia y es la aprobación por parte del Congreso de la república para que se convoque a la ciudadanía a votar los siete mandatos de la Consulta Anticorrupción; estas votaciones ya tienen fecha y será el próximo 26 de agosto, se requiere que salgamos como mínimo 12 millones de personas a votarla y
Hace poco vi en un canal de TV europeo que en Suiza un granjero llamado Armin Capaul organizo un referéndum popular para que los ciudadanos vayan a las urnas a decidir si se prohíbe cortar los cuernos de las vacas; para esta labor el granjero Capaul logró conseguir 150.000 firmas a pesar de tener en contra a la asociación de campesinos y al gobierno; este granjero aduce que las vacas sufren cua
Primero el desbordado aumento de las tarifas del impuesto predial, luego el cobro de impuesto de industria y comercio a las profesiones liberales y, el aumento de tarifas del acueducto. Tres recientes hechos que prueban lo que se dice desde el principio de este gobierno, que el señor alcalde está muy mal asesorado en lo jurídico y que la improvisación ha sido su carta de presentación.
Es un “tibio”, término utilizado comúnmente en política para denotar debilidad o ausencia de posturas concretas sobre ciertos asuntos de interés general.
Esto me ha llamado la atención por el reiterado uso en la campaña presidencial de Colombia acusando de tibio a Sergio Fajardo.
El predial es un impuesto que se paga por la propiedad o la posesión de un bien inmueble y se cobra en periodos anuales sobre una base gravable que es el avalúo catastral y el Congreso de la República definió unas tarifas entre el 5 y el 16 por mil, tarifas que deben regular los Concejos Municipales de manera diferencial y progresiva teniendo en cuenta factores como: a) El estrato socioeconómic
En días pasados algunos candidatos a la presidencia discutieron vía twitter a favor y en contra sobre la posibilidad de bajar los impuestos, según ellos, porque están muy altos y los inversionistas huyen del país por cargas impositivas que rondan en el 70%; lo cual dicho sea de paso me parece bastante exagerado, porque tiene que ser uno o muy bondadoso o muy tonto hacer empresa y ganarse solo e
Todos los derechos reservados Editorial Aguasclaras S.A. - 2014 - Ibague - Colombia. Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.
Términos y condiciones