Porque Colombia tiene 50 mil casos de zika

Pablo Isaza Nieto

Colombia presenta según el sistema de vigilancia epidemiológica (Sivigila) del Instituto Nacional de Salud, 50 mil casos de Zika de los cuales dos mil 166 se dan en mujeres embarazadas. Es el segundo país con incidencia del virus después de Brasil. Se espera 700 mil casos en 2016. El Ministerio de Salud y aun el Presidente Santos hacen declaraciones de todo tipo, algunas de ellas contradictorias, pero no dicen por qué una incidencia tan alta. ¿No lo saben? O lo saben pero no lo dicen. Analicemos las posibles causas.

Una epidemia de esta naturaleza cae dentro del campo específico de la salud pública y la epidemiología. Es la salud pública la que previene que se sucedan enfermedades prevenibles. La salud pública y su organización son las que estudian y toman las medidas con antelación al hecho para evitar la morbilidad y la mortalidad. En el caso del Zika se sabe que es un virus, que se trasmite por un mosquito, el Aedes, y que este prolifera si no se toman medidas. ¿Cuáles? Eliminación de los criaderos del mosquito. ¿Por qué no se hace? Porque en Colombia no hay ni política, ni planes ni programas de salud pública.

¿La opinión publica conoce cuántos casos de Zika hay en México, donde existe el Aedes y con una población de más de 100 millones de habitantes? Ciento cincuenta y un casos y las autoridades están preocupadas porque la semana anterior eran 72. Además, 25 mujeres embarazadas estrechamente monitoreadas.

¿Cuántos casos se han registrado en Costa Rica? Diez casos reportados. ¿Y qué más reporta Costa Rica? 131 mil 38 criaderos potenciales de Aedes eliminados; 103 mil seis casas visitadas; cuatro mil 499 criaderos con huevecillos o larvas identificados.

¿Cuántos casos en Cuba? Cuatro casos importados. Un caso autóctono. Programa contra el Aedes: tres mil personas. Destrucción de depósitos artificiales y fumigación en el 100 % de las viviendas y locales, con un seguimiento diferenciado en los 55 municipios con altos índices de transmisión del dengue. Revisión y tratamiento del 100% de los taques elevados, incluyendo los de difícil acceso. Limpieza de criaderos habituales del mosquito, lagunas de oxidación, cañadas, ríos, espejos de agua, a los que se aplicará posteriormente biolarvicidas. Ciclos de tratamiento adulticida intradomiciliario intensivo con intervalo de seis días al 100 % de las viviendas y locales.

¿Cuántos casos en Panamá? Ciento veinticinco. ¿Y cuántos casos en Bolivia? Cinco casos, dos de ellos importados. ¿Cuántos casos en Ecuador? Sesenta y seis casos, dos de ellos en embarazadas.

¿Por qué las diferencias tan abismales? En los países mencionados existe un Ministerio de Salud con planes, programas y talento humano que a la primera notificación de casos en Brasil tomaron las medidas de salud pública. En Colombia el Ministerio de Salud Publica en la práctica no existe. No hay planes, no hay programas. Las secretarías de Salud están huérfanas de apoyo y recursos.

En los países del continente están combatiendo el Aedes. En Colombia se están contando enfermos y anunciando cuántos niños con microcefalia nacerán.

Comentarios