“Luto en la poesía femenina del Tolima”
Aunque quisiera comentar cada ocho días la aparición del producto artístico de los trabajadores del arte y de todas sus actividades en esta columna, las circunstancias me llevan casi que a convertirla en un espacio de reseñas necrológicas, con todo lo doloroso que significa decirle adiós a seres sensibles que vieron el mundo desde una óptica distinta y se comprometieron con versos, pinceles, instrumentos musicales o imágenes, a explorar el mundo y a decirle a sus lectores o espectadores, que su periplo por la existencia se llenó de lo más sublime que puede brindarnos la vida: el arte.