Más de 14 mil ibaguereños viven en la pobreza extrema

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
Según el informe de calidad de vida del programa Ibagué Cómo Vamos, cerca de 130 mil ibaguereños no cuentan con los medios necesarios para subsistir.

De acuerdo con el análisis de Pobreza y Desigualdad del informe de Calidad de Vida de Ibagué Cómo Vamos, y con base en las cifras reportadas por el Dane para 2011, en Ibagué existen más de 130 mil personas que no cuentan con las condiciones mínimas para subsistir.

Asimismo, el informe expuso las cifras de desigualdad, que aunque presentan una tendencia decreciente en los últimos años, aún se mantienen altas.

Por su parte, en el indiciador de necesidades básicas insatisfechas, NBI, en el comparativo de la red Cómo Vamos, Ibagué se ubicó como la cuarta ciudad con mayor porcentaje de población con NBI, “por debajo sólo de Valledupar, Cartagena y Barranquilla y por encima del resto de ciudades”.

Pobreza

En la red Cómo Vamos conformada por nueve ciudades del país, basada en las cifras reportadas por el Dane correspondientes a 2011, Ibagué registró un porcentaje de población bajo la línea de la pobreza de 22 por ciento, equivalentes aproximadamente a 117 mil 047 personas.

Cabe resaltar que dicha cifra es inferior en 4.65 puntos porcentuales a la registrada en 2010, “y continuó de esta manera con la tendencia decreciente que se ha venido presentando desde el año 2008”.

Ibagué en el contexto nacional y en comparación con las otras ciudades que conforman la red Cómo Vamos, “sólo es superada en el año 2011 por Barranquilla (34.7%), Cartagena (33.4%), y Cali (25.1%) mantiene porcentajes similares a los registrados por Pereira (21.6%) y se encuentra por encima de Bucaramanga (10.7%), Bogotá (13.1%), Manizales(19.2%), y Medellín (19.2%)” (ver gráfica 1).

Con base en los resultados, Ibagué Cómo Vamos sostiene que a pesar de los avances mostrados en los últimos años, “requiere seguir diseñando estrategias especialmente dirigidas a fortalecer el aparato productivo con el fin no solo de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes sino de empezar a mejorar su posición a nivel nacional”.

Pobreza extrema

Por su parte, en el indicador de pobreza extrema e indigencia, el 2.7 por ciento de la población de la capital del Tolima se ubicó bajo la línea de pobreza extrema, porcentaje que equivale aproximadamente a 14 mil 364 habitantes.

Al igual que lo ocurrido con el porcentaje de pobreza, este indicador  mantuvo una tendencia decreciente desde el 2008. Por ejemplo, el porcentaje registrado en 2011, es inferior en 1.62 puntos porcentuales al de 2010, lo que ratifica dicha tendencia.

En el indicador de pobreza extrema, en el 2011, Ibagué se ubicó “dentro de la red de ciudades Cómo Vamos como la quinta ciudad con menores porcentajes de pobreza extrema después de Bucaramanga (1.1%), Bogotá (2%), Pereira (2.2%) y Manizales (2.3%) y presentando mejores resultados que Medellín (4%), Cartagena (4.7%), Cali (5.2%) y Barranquilla (5.3%)”, (ver gráfica 2).

Respecto al indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI, Ibagué pasó de “registrar un 16.23 por ciento de personas en condición de pobreza en el año 2010 a 14.88 por ciento en el año 2011”.

Así las cosas, en la red de ciudades Cómo Vamos, Ibagué se ubicó como la cuarta ciudad con mayor porcentaje de población de NBI.

Para Ibagué Cómo vamos, “se ratifica que los esfuerzos por reducir la pobreza deben continuar y se debe evaluar el impacto de los programas que en la actualidad se vienen desarrollando.

“Pues si bien entre el año 2008 y el 2011 la ciudad ha experimentado reducciones en los diferentes índices, en el contexto nacional todavía se encuentra alejada de los avances que vienen experimentando otras ciudades del país”.

DESIGUALDAD
En el indicador de desigualdad, el coeficiente de Gini para Ibagué en 2011 se ubicó en 0.45, en donde se produjo una reducción en comparación con 2010, que fue de 0.49. En el país, la capital del Tolima registró la mayor disminución en dicho indicador. Sin embargo, Ibagué Cómo Vamos, muestra su reserva a dichos resultados, debido a que no se conoce la causa de la disminución, lo que requeriría un estudio adicional, para determinar “si efectivamente el ingreso de las personas más pobres ha mejorado en el último año y esto ha reducido la brecha entre ricos y pobres o si por el contrario lo que ha ocurrido es que el ingreso de los grupos con mayores ingresos ha disminuido ocasionando una menor concentración del ingreso”.

RECUERDE QUE
En el coeficiente de Gini, la medición se efectúa con base a dos valores, el Uno y el cero. El cero equivale a la perfecta igualdad, es decir que todos los habitantes cuentan con los mismos ingresos; mientras que el Uno, corresponde por el contrario, a la desigualdad total, en la que un grupo de población posee la totalidad de la riqueza y los demás no.

DATO
El valor promedio de la línea de pobreza establecida por el Dane para el año 2011 para las 13 áreas metropolitanas de Colombia se ubicó en 215 mil 215 pesos mensuales por persona.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios