Alarma por contrabando de huevo desde Venezuela

ARCHIVO – EL NUEVO DÍA
El presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, Andrés Moncada, denunció el “considerable contrabando de huevo desde Venezuela, que está poniendo en riesgo la industria nacional” y que empezó a principios de 2012.

De acuerdo con Moncada, la situación empeoró el pasado abril “como consecuencia del diferencial cambiario y afectado además por unos costos de producción y materias primas con un dólar subsidiado”.

Moncada, además señaló que “se ha generado una caída en el precio al productor de mas del 30 por ciento en menos de 20 días, lo que está generando pérdidas” millonarias en el sector.


El contrabando
“Los huevos están entrando por Guajira, Cesar, Norte de Santander y Arauca”, sostuvo el ejecutivo, quien advirtió que “si bien al principio las ciudades afectadas fueron las fronterizas, el producto ya empezó a llegar a ciudades como Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, inclusive al centro del país”.

A través de un comunicado, Fenavi expresa que, “este contrabando conlleva a la violación de normas aduaneras y sanitarias, generando igualmente una competencia desleal con el producto nacional, incumpliendo igualmente las normas de derecho de la competencia”.


DATO
La industria avícola genera en el país alrededor de 450 mil empleos, entre directos e indirectos, por lo que, según Fenavi, “se hace necesario que las autoridades como la Dian refuercen las medidas de control en los puntos de entrada del comercio y los pasos ilegales con el vecino país”.

1.500 millones de pesos diarios pierde la industria nacional del huevo a raíz del contrabando, aseguró Andrés Moncada.

RECUERDE QUE
La Aduana ya ha adelantado incautaciones en las que se decomisaron más de 660 mil huevos ingresados de forma ilegal al país, “como resultado de las constantes denuncias del sector que ha permitido generar las alertas”.


Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios