Luego de su dimisión como directora de la Asociación para el Desarrollo del Tolima, ADT, por motivos profesionales, que le exigen radicarse en Bogotá, Marcela Meñaca le contó al NUEVO DÍA los principales logros y proyectos que dan cuenta de su gestión en la institución.
Asimismo habló del papel de la ADT en el desarrollo del Departamento, los avances y desarrollos en materia de proyectos tecnológicos y digitales en el Tolima, así como de los retos que le esperan a la entidad.
EL NUEVO DÍA: ¿Cuántos años estuvo a cargo de la ADT?
MARCELA MEÑACA: Cinco años y ocho meses.
END: ¿Cuáles fueron los principales proyectos que llevó a cabo durante los años que estuvo al frente de la ADT?
MM: Sin lugar a dudas cuando llegué, la tarea primordial era crear la Gerencia de la Visión Tolima 2025 y trabajar por la apropiación de esa agenda prospectiva a todos los niveles.
La Gerencia se implementó con el apoyo de la Gobernación del Tolima y se llevó a cabo una importante labor de difusión de la Visión a lo largo y ancho del Departamento y ante los entes del orden nacional. Infortunadamente, por una decisión del Gobernador anterior nos vimos en la obligación de suspender la figura, pero la labor continúa. La Visión es cimiento del plan regional de competitividad y de los planes de desarrollo del Departamento y de algunos municipios.
END: ¿Cómo fue el proceso de inclusión del Tolima en las políticas de territorios digitales del Gobierno nacional?
MM: Desde el año 2008, la ADT en unión con otras entidades privadas y los Entes Territoriales, lideró la inclusión del Tolima dentro de las políticas de Territorios Digitales que el Gobierno nacional desarrollaba en esa época.
Cumplimos la tarea de despertar de parte de los gobernantes el interés por estos temas novedosos y de lograr una estable alianza público-privada que ha permitido llevar a municipios y comunidades apartadas las bondades de las tecnologías de las comunicaciones primero, a través de Tolima Digital, y hoy de Tolima Vive Digital.
Hemos cubierto una gran extensión del territorio departamental y llegado con conectividad e infraestructura, es decir Centros Comunitarios Digitales, Aulas Musicales Digitales, red de teleconferencia, Consultorio Jurídico Virtual, rueda de negocios virtual, Tolima Democrático en línea y muchas otras iniciativas a una gran capa de la población, que no hubiera tenido seguramente otra forma de conocer y familiarizarse con estas herramientas de conocimiento y progreso.
Especial mención merece la plataforma de Tolima Democrático en Línea que sirvió para que 10 municipios del Departamento y la Gobernación, construyeran en un ejercicio incluyente y participativo con los ciudadanos, unos Planes de Desarrollo que respondan a las verdaderas necesidades y los anhelos de los tolimenses.
END: Y en cuanto al papel de la ADT en el desarrollo de la infraestructura del Tolima...
MM: Frente a las grandes obras de ingeniería que se adelantan en la región, la ADT además de hacer el seguimiento a las mismas y el permanente acompañamiento a contratistas y al Estado, fue quien abanderó la inclusión del Ramal Norte de la Variante Picaleña, hoy llamada variante Chicalá dentro de los tramos a construir con el contrato de la doble calzada Girardot - Cajamarca.
Muchas otras son las tareas que a diario se ejecutan desde la Asociación, que inducen procesos de desarrollo y gestionan voluntades y recursos en pro de un mejor Tolima.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
END: ¿Cómo califica el papel de la ADT en los procesos de desarrollo de Ibagué y el Departamento?
MM: La Asociación para el Desarrollo del Tolima fue creada desde el año 1964 por un grupo de empresarios preocupados por los bajos niveles de desarrollo e industrialización de la región, con miras a servir de puente dentro de los diferentes sectores locales y nacionales. Su objeto es, ha sido y será, promover el desarrollo integral de la comunidad, especialmente en los órdenes social, económico, educativo y cultural.
Esa misión obliga a la entidad a estar presente y actuante en casi todos los procesos en los que está involucrado el devenir del Tolima.
Su área de acción es muy amplia y muchas sus ejecutorias. Su carácter privado y su efectividad han facilitado la ejecución de proyectos públicos y privados y su presencia y gestión han garantizado la inserción del Tolima en procesos del orden nacional.
END: ¿Cuál fue el principal reto que tuvo al frente de la ADT?
MM: Lograr alinear las prioridades que desde lo privado se siente deben ser atendidas por el Estado, con las que los gobernantes ven desde su posición política. Cuando usted plantea planes y propone alianzas sobre temas que no son del interés principal de quien tiene la decisión, debe hacer ingentes esfuerzos para convencer.
Para ilustrar lo anterior, le pongo el ejemplo de Tolima Digital; al principio fue muy difícil, porque esos temas a veces se ven lejanos y no producen réditos políticos. Sin embargo, cuando se logra demostrar que la única forma de llevar progreso sostenible es a través de la educación, la ciencia y la tecnología a las nuevas generaciones, los gobernantes empiezan a ver con buenos ojos la incursión en estas áreas.
END: ¿Cómo ve el panorama del Tolima y su capital en materia de crecimiento económico, inversión y empleo?
MM: Si bien la economía del Tolima no ha tenido un comportamiento paralelo al del resto del país, registrándose crecimientos inferiores y aún negativos frente a la participación de la región dentro del PIB nacional, se ha pretendido con el trabajo de la institucionalidad, poner al Departamento al día, en los aspectos que influyen directamente sobre los índices de productividad y competitividad.
En los últimos años, el Departamento ha contado con grandes inversiones públicas de carácter nacional, reflejadas en las obras de las dobles calzadas, el túnel de La Línea y el Triángulo del Tolima.
Estos que los medios han decidido denominar macroproyectos, fueron finalmente aprobados y financiados luego de una labor que tomó casi cinco décadas, en la que la ADT siempre ha sido líder.
No se puede pretender lograr la llegada de decenas o cientos de inversionistas, como es nuestro deseo, cuando no tenemos garantizada la prestación eficiente de algunos servicios. La problemática sobre el abastecimiento y distribución de agua en Ibagué, la mejora del servicio aéreo, la recuperación de vías secundarias y terciarias, siguen siendo materia de discusiones y decisiones y dentro de nuestra labor ha estado el apoyo a estas soluciones.
Los índices de desempleo de Ibagué han bajado frente a los que se registraba dramáticamente en el año 2006; hemos pasamos paulatinamente de un 22.4 por ciento a un 15.7 por ciento en enero del 2012. Esto ha sido el resultado de un esfuerzo común, en el que el sector privado ha jugado un papel importante; sin embargo el Estado deberá seguir reforzado sus políticas en materia de consolidación del Sur del Tolima, para evitar más y mayores desplazamientos de campesinos a las zonas rurales y de retención de los menores dentro del sistema educativo, para detener la presión en el crecimiento del número de personas que salen al mercado laboral a conseguir alguna oportunidad.
END: ¿Hay alguna pista de quién podría sucederla en la dirección de la ADT (posibles candidatos)?
MM: Esa decisión corresponde a la Junta Directiva.
END: ¿Cómo va el proceso de la elección del nuevo director(a) Ejecutivo(a) de la entidad?
MM: Se está haciendo una convocatoria abierta, cuyas condiciones fueron colgadas en la página web de la ADT.
Como expresó Marcela Meñaca, la Asociación para el Desarrollo del Tolima tiene abierta la convocatoria hasta el próximo 29 de junio, para la elección del Director de la entidad.
Entre los principales requisitos, se solicita, además de la hoja de vida, que el aspirante entregue una propuesta de plan de acción a corto plazo (dos años), y mediano plazo (cinco años), que contengan las actividades a desarrollar por el Director, además de una estrategia financiera.
DESTACADO
Se ha impactado a más de 100 mil ciudadanos con capacitación y alfabetización digital
Después de dirigir por más de cinco años la Asociación para el Desarrollo del Tolima, ADT, Marcela Meñaca efectuó un balance de su gestión como directora de la entidad.
Credito
CRISTIAN CAMILO ARROYO MORA
Comentarios