Durante la Asamblea ordinaria de Comfenalco Tolima celebrada ayer y en la que se presentaron los estados financieros de la caja de compensación del año 2011 para su respectiva aprobación, se constató que el futuro cercano de la entidad aún es incierto.
Por un lado, no fueron aprobados los estados financieros presentados, y por el otro, un grupo de empresarios conformado por los consejeros electos de la Junta Directiva aún no posesionada, expusieron sus dudas acerca de la “razonabilidad” de los mismos.
Asimismo, se presentó ante los asistentes una proposición para enviar una comunicación al superintendente del Subsidio Familiar, Edmundo Conde Zamorano, con el fin de “congelar la aprobación de inversiones, proyectos y construcciones que comprometan de manera especial los recursos de la institución”.
En el documento agregaron que “nos parece que no es prudente, ni razonable, que teniendo un Consejo Directivo a punto de posesionarse, el Director Administrativo Encargado esté gestionando la aprobación y ejecución de macroproyectos cuando existen áreas como la EPS-S que, por su resultado deficitario, como se acaba de mostrar en esta Asamblea, están generando afectación patrimonial a la Corporación”.
Dicha proposición, fue firmada por más de ocho empresarios, algunos como Andrés Sierra y Alfonso Reyes Alvarado, dos de los consejeros que fueron elegidos en la Asamblea extraordinaria del pasado 9 de marzo.
No fueron aprobados
Como resultado principal de la reunión, quedó la no aprobación de los estados financieros por parte de los asambleístas que asistieron, y la exposición de la gestión de los consejeros electos acerca del estado actual de la Caja.
En el documento, se recuerda que en la Asamblea extraordinaria del pasado 9 de marzo, se aprobó una proposición según la cual, “se exigió a los consejeros que fueron elegidos, llevar a cabo una auditoría a los estados financieros, una vez se posesionaran”.
A través de un derecho de petición enviado al director Administrativo (e) de Comfenalco, Ancízar Carrillo, los consejeros le solicitaron los estados financieros de la EPS-S con corte a abril 30 de 2012.
Entre los resultados que expusieron los consejeros en la Asamblea, con el fin de determinar el estado de la Caja, “se observa una pérdida de dos mil 210 millones de pesos, afectando significativamente el resultado conjunto de la operación de la caja, el cual, de manera consolidada, arroja una pérdida de mil 371 millones de pesos”, cita el documento.
Con lo anterior, se suma una cifra deficitaria “arrojada no solo a diciembre 31 de 2011 ($7.300 millones) sino ahora a abril 30 de 2012 ($2.200 millones)”, sostiene, además de resaltar dudas e incertidumbres acerca de la certificación de la Contadora de la Caja.
“La certificación de la Contadora de la Caja es preocupante y genera todo tipo de dudas e incertidumbres sobre la razonabilidad de los estados financieros no solo a 30 de abril de 2012 sino los que son sujetos de aprobación en la Asamblea ordinaria, es decir los correspondientes a la vigencia 2011”, agrega.
NO PUDIERON PARTICIPAR
Cerca de 40 personas asistentes a la Asamblea ordinaria de Comfenalco que no alcanzaron a acreditarse en el tiempo establecido no pudieron entrar a la misma. Como requisito se les exigió la previa acreditación en el horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Varios de los que no pudieron entrar, entre ellos el director de Cotelco Tolima, Héctor Emilio Bohórquez, así como otros empresarios provenientes de varios municipios del Tolima, mostraron su inconformismo por la decisión. La mayoría coincidió en que la información que les entregaron para la acreditación “no fue clara”, ya que afirmaron que se les informó que “podrán hacer la acreditación en el horario establecido”, mas no de que “deberán hacer la acreditación en el horario establecido”, lo que creó confusión, debido a que, según ellos, se pensó que era un requisito opcional. La medida fue catalogada por el director Ejecutivo de Fenalco, Édgar Rodríguez, como “antidemocrática” y coincidió con el resto de los afectados en que no hubo claridad en la información.
En la asamblea extraordinaria de afiliados de Comfenalco adelantada el pasado 9 de marzo, se presentaron los estados financieros de las vigencias 2009 y 2010, los cuales no fueron aprobados.
Empresarios inconformes por no poder participar en la reunión, estados financieros sin aprobar, además de dudas e incertidumbres sobre los mismos, conformaron la Asamblea ordinaria de afiliados de Comfenalco, llevada a cabo ayer.
Credito
IBAGUÉ
Comentarios