Según el informe de Ibagué Cómo Vamos para el periodo 2008-2011, en la ciudad hubo una reducción en el número de los principales delitos, sobre todo en el último año, lo que representa un resultado positivo en materia de seguridad.
Sin embargo, los hurtos a personas, afirma el estudio, que se incrementaron al final del cuatrienio, constituye el principal problema de seguridad en Ibagué.
Asimismo, la percepción que tienen los ibaguereños acerca de su seguridad no es buena, porque afirma el estudio, que a pesar de las bajas tasas de homicidios, los habitantes de Ibagué no se sienten seguros.
Lo anterior, según Ibagué Cómo vamos, debido a “factores emocionales como rabia, miedo y ansiedad e institucionales como desconfianza en incertidumbre”.
Bajó tasa de homicidios
De acuerdo con los registros de la Policía Metropolitana de Ibagué, entre 2010 y 2011, la tasa de homicidios en la ciudad, pasó de 130 a 101, “lo cual implicó una reducción en la tasa por cada 100 mil habitantes pasando de 25 en el 2010 a 19 en el 2011, alcanzando de esta manera la tasa más baja del pasado cuatrienio", ver gráfica 1.
Asimismo, el informe destaca que en la mayoría de las comunas de Ibagué disminuyeron las tasas de homicidios, a excepción de la Cinco, Siete, 10 y 12, donde se presentaron leves incrementos en dicho delito.
El número de las lesiones personales también se redujo en un 22.5 por ciento, donde la comuna 10 fue la única que no registró decrecimientos en este aspecto, ver gráfica 2.
Respecto a las comunas con las mayores disminuciones, destacan la Ocho, donde las lesiones personales cayeron en un 41 por ciento con respecto al 2010; además de las comunas Tres y Nueve, “en las que el descenso fue de 31 por ciento; y la zona rural, donde las lesiones personales disminuyeron en 90 por ciento respecto al 2010”.
Hurto a personas, principal delito
Entre las principales modalidades de delitos, el hurto a personas tuvo la mayor participación. “Mientras que en el año 2008 el 55 por ciento de los hurtos correspondía a personas, en el año 2011 este porcentaje se ubica en un 65 por ciento”, según Ibagué Cómo Vamos.
Asimismo, resalta el estudio, el pequeño descenso que hubo de la tasa de hurtos a personas entre 2010 y 2011, que pasó de mil 537 casos reportados en 2010, a mil 490 registrados en 201, ver gráfica 3.
Percepción negativa
Los incrementos mencionados en el delito de hurto a personas, es considerado por Ibagué Cómo Vamos, como una de las principales razones que “más impacta negativamente la percepción de seguridad de la ciudadanía”.
A pesar de que “en el último año los resultados en seguridad fueron positivos”, afirma el Informe, ubica a Ibagué, entre las nueve ciudades de la Red Cómo Vamos, en el cuarto lugar.
De lo anterior, sobresale que ciudades con tasas más altas de delitos como Pereira, Medellín o Barranquilla, tienen un mejor índice de percepción de seguridad por parte de la ciudadanía.
Así las cosas, sostiene el informe, las razones de dicha percepción podrían ser “que la percepción de seguridad está más determinada a factores emocionales como rabia, miedo y ansiedad e institucionales como desconfianza en incertidumbre que a la victimización o al riesgo mismo de ser objeto de un crimen”, ver gráfica 4.
LISTA
Entre las principales recomendaciones de Ibagué Cómo Vamos, sobresalen:
-Enfrentar no solo los delitos en las calles, sino prevenirlos con propuestas como disminución de la deserción estudiantil, políticas de empleo y programas dirigidos para niños y jóvenes que han delinquido por primera vez, así como los que están en riesgo de delinquir.
-Fortalecer la relación entre la Policía y la comunidad.
-Se le debe dar continuidad al Observatorio del Delito
-Es necesario mejorar el acceso de la ciudadanía al sistema judicial y fortalecerlo, “para incentivar las denuncias y de esta manera poder actuar de manera más decidida contra los delincuentes”.
LA CIFRA
1.490 casos de hurtos reportados se presentaron en Ibagué en 2011, mientras que en 2008, dicha cifra se ubicó en 995.
Delitos contra el patrimonio
En 2011 se registraron descensos en los hurtos a personas, residencias y a establecimientos comerciales. Sin embargo, el hurto a automóviles se incrementó, entre 2010 y 2011, en un 23 por ciento, mientras que el de motocicletas aumentó siete por ciento.
De acuerdo con el informe de Calidad de Vida de Ibagué Cómo Vamos, aunque en la ciudad se registró una caída en los índices de los principales delitos, los ibaguereños se sienten inseguros en la capital del Tolima.
Credito
CRISTIAN CAMILO ARROYO MORA
Comentarios