Los 'Ninis', hace referencia, según el Observatorio, a “jóvenes que ante la ausencia de oportunidades educativas, laborales y sociales se ven condenados a no estudiar ni trabajar, es más, no se ofrecen en el mercado laboral”.
Asimismo, informa que dicha población se encuentra conformada por personas con edades que oscilan entre los 10 y los 24 años, “a los que la sociedad y el Estado no ofrece oportunidades, son 'los sin futuro'”.
Explosión social
No obstante, el estudio adelantado por el Observatorio va más allá, y los califica como un foco de explosión social y “un derroche de capital humano”, a los que la Administración municipal debe tener en cuenta a la hora de la implementación de las políticas sociales.
De acuerdo con el estudio, “tres de cada 10 mujeres que no estudian ni trabajan tiene menos de cinco años de estudios formales y el 73.4 por ciento tiene entre seis y 11 años de estudio, en el 2010.
“En contraste, el 80.7 por ciento de los varones 'Ninis' tienen entre seis y 11 años de estudio y el restante 20 por ciento más de 11 años de educación”, cita el informe.
Tienen estudio
Se calcula que más de la mitad del total de los 'Ninis' de Ibagué poseen varios años de estudio, así como experiencia laboral, lo que remite a la pregunta hecha por el estudio, “¿Qué se encuentran haciendo estos jóvenes con un mayor capital humano y experiencia laboral?”.
De acuerdo con el estudio del Observatorio de Empleo, el fenómeno no es propio de economías subdesarrolladas, sino también se presenta en países desarrollados.
Así las cosas, el estudio destaca que “para el caso particular de nuestra realidad se vincula en buena medida a las altas tasas de desempleo, de precarización e informalidad que caracterizan nuestro mercado laboral local”.
Destacado
La falta de oportunidades educativas, laborales y sociales ha hecho de los jóvenes que no estudian ni trabajan (Ninis) seres sin sitio social, sin coordenadas sociales a dónde ir.
LA CIFRA
58 por ciento de los 'Ninis' en Ibagué tienen alguna experiencia laboral y de ellos el 33.3 por ciento, tienen más de 11 años de educación.
RECUERDE QUE
La mayoría de los 'Ninis' “posee algún nivel de escolaridad y experiencia laboral, además de que son 'Ninis' no por decisión propia, no por libre elección entre oportunidades, sino porque el aparato productivo y escolar así lo define”.
SÍNTESIS
La persistencia numérica de los 'Ninis', de acuerdo con el estudio, “se asocia a las altas tasas de desempleo y de informalidad” en ciudades como Ibagué. Por ejemplo, en 2011, resalta el informe, el desempleo para los jóvenes entre los 15 y los 19 años alcanzó el 33.9 por ciento, el doble de la tasa de desempleo promedio del mercado laboral en Ibagué. Asimismo, agrega el estudio, que los niveles de informalidad en los jóvenes es del 86 por ciento, “lo que quiere decir que casi 9 de cada 10 jóvenes no tienen trabajo formal y por lo tanto, no gozan de los beneficios de éste”. Asimismo, sostiene el estudio que el 46 por ciento de los 'Ninis' en el 2010, eran mujeres, “que se están quedando en casa no porque quieran, ni porque estén desempeñando labores del hogar, sino porque han sido excluidas de las oportunidades educativas y laborales, y lastimosamente pueden estar vinculadas a actividades ilícitas”, puntualiza el informe.
Comentarios