Industria porcícola en alerta por TLC

ARCHIVO – EL NUEVO DÍA
Colombia es el país con los precios más altos a nivel mundial para el consumo del producto

El presidente de la Asociación Colombiana de Porcicultores (Asoporcicultores), Carlos Alberto Maya, reveló que la importación de carne de cerdo en 2010 ascendió a ocho mil toneladas, cifra que se duplicó en el 2011 cuando alcanzó las 16 mil.

Aunque por el momento esta situación no representa una amenaza inminente, sí prende las alertas ante lo que podría suceder  este año, en el que el país ya ha logrado poner en vigencia varios acuerdos comerciales. “Dichas cifras representan una alerta para la industria nacional, que tiene que prepararse para la llegada de más carne de Estados Unidos, Canadá y Chile con la reciente firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) y alianzas comerciales entre los países”.


El dirigente gremial señaló que ante esta situación, es  importante industrializar y educar a los pequeños y medianos productores para ponerlos a la altura de la competencia extranjera y nivelarlos a los requerimientos de la industria nacional, ya que este renglón de la economía “es muy joven y tan solo tiene 25 años de existencia formal”.


Además, Maya indicó que la demanda interna de la carne de cerdo es tan variable que en muchos casos los productores se quedan cortos para suplir la demanda, a la par que existen temporadas en las que  los excedentes de este producto son perjudiciales para la economía de los productores.


“Esta situación se ha convertido en el mayor reto del sector de cara a dicha situación, ya que es necesario para la industria nacional que el consumo de la carne de cerdo sea un hábito, tal como sucede con la carne de res”, agregó Maya.


A pesar de que las consecuencias de estas importaciones no se han sentido en la producción local ni en las plazas laborales del sector, ya que estas no alcanzan el ocho por ciento de la demanda interna, preocupa al sector, que se prepara para atender el crecimiento del consumo de carne de cerdo, pues según Asoporcicultores, el consumo per cápita aumentó 10 por ciento, al pasar de 4.7 kilos per cápita de carne de cerdo que se consumían en 2010 a 5.10 kilos per cápita en 2011.


Credito
COLPRENSA

Comentarios