Antes de presentar el balance ante la Asamblea, el contralor Efraín Hincapié González enunció una serie de investigaciones ejecutadas en varios organismos del Departamento, destacando las irregularidades en la Lotería del Tolima, en lo que concierne a las apuestas permanentes o chance.
También se refirió a contratos en diferentes municipios que podrían estar catalogados como detrimento patrimonial, asimismo manifestó una serie de auditorias a otros entes del Tolima.
Apuestas
Por denuncias de una supuesta adición de contratos de concesión en la que no se habría tenido en cuenta algunos estudios de mercado y, al parecer, fueron incluidos por menor valor a lo proyectado, dos exgerentes de la Lotería del Tolima están siendo investigados por los entes de control.
Según lo informado por Efraín Hincapié González, luego de las investigaciones efectuadas a la Lotería del Tolima, existe un presunto hallazgo por 10 mil 299 millones 597 mil pesos y por ello se está investigando a Luis Eduardo Esquivel y Juan Ricardo Rueda.
“El hallazgo consiste en haber adicionado los contratos de concesión por menores valores a los proyectados.
“No obstante, se está revisando la normatividad de la Ley 643 de 2001 y los decretos reglamentarios, asimismo las directrices de la Superintendencia Nacional de Salud, frente a cómo se efectúan las concesiones de las apuestas permanentes”, manifestó Efraín Hincapié.
Más auditorías
Según lo expuesto por el Contralor Departamental, en diciembre del año anterior en la municipalidad de Prado y a través de la figura Urgencia Manifiesta, se suscribió un contrato por la suma de 230 millones de pesos con el fin de ejecutar una muro de contención en la ribera del río Magdalena, vereda El Conchal.
“El problema es que a la fecha de realizada la auditoría no se ha efectuado ninguna obra, pero ya se entregaron 115 millones de pesos de anticipo y se adelantó el procedimiento, luego hay una responsabilidad fiscal”, añadió Hincapié.
Por otra parte, Espinal presenta un presunto detrimento de 31 millones de pesos sobre intereses, esto porque en 2011 se celebró un contrato de empréstito por la cantidad de mil 750 millones de pesos, en la que existía una prohibición expresa de Ley.
“La Contraloría manifestó, en su momento, que no era viable el crédito, por lo tanto la administración municipal devolvió los dineros al banco, registrándose el presunto detrimento de 31 millones de pesos sobre intereses”, indicó el Contralor.
Igualmente, 34 municipios fueron auditados en el sentido de pagos de intereses moratorios frente a las cesantías del Fondo Nacional de Ahorro.
“El alcance de estos intereses suma 52 millones de pesos, ya se informó a los alcaldes recuperándose 11 millones 183 mil pesos pesos”, sostuvo Hincapié.
Además en las auditorías realizadas en Dolores, Natagaima, Cajamarca, Guamo, Mariquita, Líbano, Venadillo, Murillo y Lérida, entre otros, hay hallazgos de tipo fiscal y disciplinario.
La mayoría de municipios investigados presentan algún inconveniente en sus finanzas.
Credito
EL NUEVO DÍA
Comentarios