Para el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, son muchas las razones que explican el panorama actual de la caficultura: renovación, roya e invierno. Sin embargo, tiene claro que la actividad no puede seguir igual, y más si se analiza que la demanda mundial sigue en aumento. De hecho, se estima que la demanda de café para 2012 quedará insatisfecha en 400 mil sacos.
En el marco de Agro del Pacífico en Cali, y basado en un estudio del Banco de la República, el funcionario señaló que contrario a lo que ha dicho la Federación Nacional de Cafeteros, no se puede descartar de tajo la posibilidad de sembrar la variedad robusta en los Llanos Orientales."Por lo menos se debe estudiar con cuidado, sin descalificar estudios como este. Finalmente la decisión la tomarán las directivas cafeteras, pero lo que no se puede es rechazar esa idea", dijo Restrepo, quien agregó que esta investigación no es una "barbaridad", como lo han denominado algunas personas.
"Brasil, que es el principal productor del mundo, tiene robusta y arábiga, y tiene la capacidad de distinguir las normatividades, las calidades y los orígenes de lo que exporta. Eso demuestra que se puede convivir con las dos producciones", puntualizó.
Para el ministro, con una diversificación de las variedades de café que se producen actualmente se estaría fortaleciendo al sector, y en especial a los productores y las finanzas del Fondo Nacional del Café, además de la participación internacional, que se ha ido perdiendo dándole espacio a Perú y Ecuador.
Con una producción que en 2011 no llegó a los 8 millones de sacos, y una perspectiva similar para este año, la preocupación del Gobierno por la situación del café en el país y lo que implica una disminución en el mercado internacional ha hecho que empiece a pensar en salidas concretas a la problemática.
Credito
COLPRENSA
Comentarios