Revaluación, la principal causa de desaceleración económica

HÉLMER PARRA - EL NUEVO DÍA
Luis Carlos Villegas dijo que las cifras en materia de crecimiento económico del país “son agridulces” en referencia a los decrecimientos registrados durante los últimos meses.

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia, Andi, Luis Carlos Villegas Echeverry, calificó de ‘agridulces’ las cifras presentadas por él en la Asamblea Seccional de afiliados que presidió y la cual se llevó a cabo ayer en Ibagué.

Villegas Echeverry expresó que con un nueve por ciento, la moneda colombiana es la más revaluada del mundo y resaltó la necesidad de disminuir las tasas de interés, responsabilidad del Banco de la República.


El ejecutivo reconoció que aunque hubo un crecimiento del 4.7 por ciento para el primer trimestre del año, aclaró que al analizar “la composición” de dicho crecimiento, se “ve que la industria tiene un crecimiento muy débil”.

    
Bajo crecimiento
El dirigente gremial recordó en el caso específico de la industria, que la misma solo tuvo un leve crecimiento del 0.6 por ciento, así como el caso de la agricultura, el comercio, la infraestructura y hasta la minería que según él, no registraron ningún avance.

En cuanto a los sectores que decrecieron, señaló que el de la infraestructura es el caso más representativo.


El ejecutivo explicó además la preocupación de los industriales del país y de la misma entidad que representa por la desaceleración que presentan algunos sectores económicos del país.


“Tenemos un crecimiento, pero no es el que queremos, por números y por calidad”, sostuvo, y agregó que el crecimiento de la inversión, con un ocho por ciento anual, ha sido un índice positivo.


Inversión creció
El líder gremial agregó que  “la inversión extranjera va llegar este año a niveles cercanos a los 15 mil millones de dólares”, y advirtió que dicha inversión va destinada a minas y petróleo y al resto de la economía del país.

Por último, el dirigente recalcó la necesidad de tomar medidas urgentes para enfrentar la situación actual de la economía en el país.


Medidas urgentes
El dirigente gremial dijo que prueba de la  desaceleración económica, son las menores exportaciones, las mayores importaciones; la comercialización en vez de la producción; “que afectan el buen comportamiento económico en general”.

Como posibles soluciones, planteó, primero,  darle nueva competitividad a la tasa de cambio. En cuanto a dicha necesidad, explicó que es importante enfrentar la revaluación de la moneda, “principal causa de la desaceleración”. Villegas volvió a reiterar la necesidad de unas menores tasas de interés. “Yo creo que el Banco se sigue asustando con los niveles de crecimiento que tuvo la economía colombiana y que debería bajar las tasas de interés”, recalcó. Y dijo que no es necesario “solo dejarlas quietas, sino bajarlas”. Como tercer punto, reconoció la desaceleración de la demanda mundial, causada por la crisis económica en Europa que según él, comienza afectar a América Latina.


DATO
Villegas Echeverry, reiteró la necesidad de que el Banco de la República ejerza una mayor intervención en el mercado cambiario del país, opinando que “debería bajar las tasas de interés”. Sostuvo además que hay que darle nueva competitividad a la tasa de cambio, debido a que “Colombia tiene la moneda más revaluada del mundo”, y sostuvo que el emisor es responsable de impedir que esa revaluación se agudice.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios