Economía del Tolima creció pero el reto es mantenerla

ARCHIVO – EL NUEVO DÍA
A pesar del crecimiento económico que registró el Departamento durante la década, uno de los retos según la Andi, es mantener los niveles de crecimiento económico acordes al crecimiento nacional.

De acuerdo con el informe de 'Entorno económico' de la Asociación nacional de industriales de Colombia, Andi, seccional Tolima, la economía del Departamento creció entre 2000 y 2010, a una tasa promedio de 3.2 por ciento.

Lo anterior generó un incremento del Producto Interno Bruto que pasó en el 2000 de dos mil 308 millones de dólares, a uno de seis mil 306 millones de dólares registrados en 2010.


El informe, fue presentado por la gerente de la Andi seccional Tolima, María Cristina Lara, durante la Asamblea estatutaria de afiliados que se llevó a cabo el pasado miércoles y que tuvo como tema central 'las oportunidades del Tolima frente a los TLC'.


Sectores con buen comportamiento
Entre los sectores que registraron un buen comportamiento durante el periodo del estudio, estuvieron la construcción (11.4%); minas y carreteras, compuesto por minas y petróleo, que creció a una tasa promedio anual de 9.9 por ciento; y el de electricidad, gas y agua que creció 7.3 por ciento.

En cuanto a la conformación del PIB en el Departamento, el sector más representativo fue el de 'actividades de servicios sociales, comunales y personales', “compuesto principalmente por actividades del sector público”, con una participación del 19.7 por ciento.


Por su parte, los otros sectores que conformaron el PIB, fueron los de los servicios financieros y empresariales (11.5%) y la industria manufacturera (10.7%).


La ejecutiva destacó que el sector de la minería y petróleo (11.9%), que registró una participación muy cercana al agropecuario (11.5%), “ha sido un factor determinante que ha contribuido al crecimiento económico del Departamento”.


Dinamismo
María Cristina Lara indicó además que los sectores con un mayor dinamismo como el de Minería y petróleo, el cual pasó de representar el 4.5 por ciento en el 2000, al 11.6 por ciento en 2010, “expresa el gran potencial que este sector le brinda al desarrollo económico y social”.

Lara señaló además, que con un crecimiento que contribuyó con 0.7 puntos porcentuales durante la década, “prueba la convivencia armónica que existe entre el sector minero y los demás sectores de la economía del Tolima”.


Oportunidad
De acuerdo con los datos de la matriz insumo-producto de las cuentas nacionales del país, se prevé un gran potencial en el sector minero y de petróleo, que puede generar “desarrollo para el Departamento”, traducido en generación de ingresos, empleo, entre otros.

Asimismo, la dirigente gremial recordó la importancia de impulsar los subsectores estratégicos del sector agropecuario, “en los cuales tenemos ventajas competitivas y en los cuales podemos vincularnos en la cadena productiva para que generen mayor valor agregado”.


De la misma manera, recalcó la importancia de la logística en el marco de los TLC, y como dicho asunto requiere de un valor agregado para que se genere el desarrollo esperado del sector.


Expresó la importancia de que “los servicios logísticos que el Tolima le ofrezca al país, se encuentren de cara a la competitividad y sean de utilidad y crecimiento para actores establecidos y futuros”.  


LA CIFRA
5 por ciento es el nivel de crecimiento económico sostenido que se espera tenga el Tolima con base al valor proyectado en el país.

DESTACADO
Es necesario que el Tolima mantenga una participación del dos por ciento en el ámbito nacional

Representación y servicios a los afiliados
Durante la asamblea de la Andi seccional Tolima-Huila, María Cristina Lara expuso las actividades que desarrolló la entidad durante 2011 al servicio de sus afiliados. Por un lado presentó los temas de Plan de Ordenamiento Territorial, Abastecimiento de agua, Subcomisión política social y laboral, Trabajo con el Departamento para la prosperidad social y laboral, además del programa de desarrollo de proveedores y Mesa del agua.  

Credito
CRISTIAN CAMILO ARROYO MORA

Comentarios