El director General del Dane, Jorge Bustamante, llevó a cabo en Ibagué la presentación oficial del tercer Censo Nacional Agropecuario, CNA, que se efectuará el próximo año en todo el país.
Bustamante, estuvo acompañado del gerente General del Censo, Carlos Téllez Murcia, y fueron los encargados de exponer el alcance y objetivos de la iniciativa que no se desarrolla en Colombia desde 1970.
Bustamante, por su parte, señaló que “se visitarán tres millones 820 mil predios en todo el país” y que con el Censo se logrará articular la información hoy ‘desagregada’ del sector agropecuario en Colombia.
Lo anterior “permitirá una nueva linea de base, un mapa nuevo integrado de todo lo que es la producción agropecuaria, acuicultura, forestal y un recuento de vivienda a nivel nacional además de prácticas de utilización tecnológica, en el sentido de determinar qué tecnologías se están utilizando”, explicó.
Bustamante expresó que con la articulación de la información, “permitirá a las secretarías departamentales, municipales y al Ministerio de Agricultura, reorientar las políticas del sector agropecuario en el país”.
Como principal novedad del Censo, está el uso de las tecnologías como la georeferenciación, con la cual, por ejemplo, se podrá determinar en qué zonas específicas y exactas del país se produce o se cosecha un determinado producto, o cuántas viviendas rurales existen y en qué lugares están ubicadas.
Encuesta
La etapa censal, en la que se llevará a cabo la encuesta, se realizará entre el 15 de julio y el 15 de diciembre de 2013. Asimismo, la primera parte de la información se entregará el 30 de marzo de 2014.
EL NUEVO CENSO
El Censo Nacional Agropecuario, es una iniciativa implementada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Dane, con el objetivo de “Proporcionar información estadística estratégica, georreferenciada y actualizada del sector agropecuario, agrícola, pesquero, forestal y ambiental”.
Con el uso de dicha información, se pasará a estructurar “el Sistema Estadístico Agropecuario, base para la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas y el desarrollo rural colombiano”, según se informó durante la presentación.
Entre los principales objetivos del Censo están: la construcción de un marco estadístico agropecuario, identificación del productor agropecuario y sus características; cuantificación y caracterización del inventario pecuario; censo de la maquinaría existente en el sector, entre otros.
Se prevé que para 2014, se tendrá la información completa que permitirá construir un sistema estadístico del sector.
Credito
EL NUEVO DÍA
Comentarios