“EPS conforma las pérdidas de Comfenalco”, Carrillo

HÉLMER PARRA – EL NUEVO DÍA
En el informe de gestión se destacaron los proyectos que adelanta la entidad referidos a vivienda, subsidios y servicios de salud, sin embargo resaltó la crisis de la EPS que afecta la liquidez de la Caja.

Durante la presentación del informe de Gestión de la caja de Compensación Comfenalco Tolima, adelantado por Ancízar Carrillo, director Administrativo (e) de la entidad, se resaltó el avance en los proyectos que identifican los objetivos de la organización y la actual crisis que atraviesa la EPS.

Carrillo destacó además la necesidad de que el Gobierno nacional intervenga el sistema de salud, para tratar de controlar la crisis generada por los recobros al Fosyga y una cartera por recaudar, de más de cinco mil millones de pesos, que según él, “causan dificultades en la liquidez de la Caja”.


Asimismo indicó que, debido a “los buenos resultados de la asamblea de afiliados del pasado 21 de junio, se podrán posesionar los consejeros directivos en las próximas semanas”.


De la misma manera, explicó la conveniencia de alianzas estratégicas con otras cajas de compensación del país, en donde se han registrado casos exitosos que según Carrillo, se podrán replicar con seguridad en el Tolima.


Crecimiento
Carrillo informó que “hay un buen comportamiento en los indicadores de la Caja, los cuales han tenido un crecimiento entre el cinco y el seis por ciento”, acorde según él, al crecimiento económico del 4.5 por ciento que registró el país en el primer trimestre del año.

Asimismo, expresó que dichos resultados son la prueba de la “confianza que los empresarios han depositado en la Caja, que ha servido de referencia para las grandes empresas que han llegado a la ciudad”.


Afiliaciones
A raíz de la llegada de los nuevos centros comerciales que se construyen en Ibagué, Ancízar Carrillo informó que los mismos ya se afiliaron a Comfenalco.

“Panamericana, La Estación y Flamingo, se han afiliado a la Caja, y se suman a las cuatro mil 960 empresas afiliadas a la entidad, que representan el 70 por ciento de las empresas del Tolima”

    
Viabilidad de la EPS
En cuanto al futuro de la EPS, Carrillo afirmó que sí es posible su viabilidad, a pesar de las pérdidas de siete mil 300 millones de pesos registradas en 2011 y del crecimiento de las mismas hasta marzo de este año.

Las pérdidas de 2011, advirtió Carrillo, fueron a causa del pago insuficiente de la unidad percapitación, UPC, que no alcanzó para cubrir el valor del Plan Obligatorio de Salud, POS.


Así las cosas, Carrillo explicó que cuando un usuario de la Caja se acerca y requiere de un servicio por fuera del POS, la EPS se lo otorga, pero el valor de dicho servicio, se le cobra al Estado, sin embargo dicho pago puede demorarse bastante.


Carrillo agregó que la meta es alcanzar un equilibrio financiero, dado que, según él, a partir de abril se comenzaron a ver los primeros resultados positivos.


“El compromiso que hemos adquirido es que debemos llegar al punto de equilibrio en el mes de diciembre”, sostuvo, y a su vez reafirmó las decisiones que debe asumir el Gobierno, para tomar las medidas urgentes que el sector salud requiere.


Vivienda e ingresos
Ancízar Carrillo sostuvo que junto a la Gobernación del Tolima y los diferentes alcaldes se han venido preparando para la presentación de “buenos” proyectos que logren la consecución de cupos en la convocatoria  del programa de las 100 mil viviendas de interés prioritario del Gobierno nacional. El Director dijo además, que proyectos como el del Mirador de Comfenalco (220 apartamentos de interés social) que se ubica en inmediaciones a la Ciudadela Comfenalco, “quedaron completamente formulados para su ejecución y revisión por parte del Consejo Directivo entrante. A su vez indicó que los proyectos de vivienda son una gran fuente de recursos para la Caja, que gasta un ocho por ciento del cuatro por ciento aportado por la empresas, solo en gastos administrativos.

DATO
Durante la presentación del informe se conoció el proyecto de construir una nueva sede administrativa ubicada en la misma dirección donde hoy está Comfenalco. Asimismo, la iniciativa de trasladar el centro recreacional a otro sector, dados los inconvenientes que se han venido generando con los habitantes de los sectores residenciales cercanos a las instalaciones.

DESTACADO
Nuestra gran preocupación es controlar esas pérdidas (EPS) para que no vayan a afectar la función misional de la Caja

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios