Luego de las grandes pérdidas denunciadas por los representantes del sector maicero en el Tolima la semana anterior, los integrantes del Comité Regional de Fenalce Tolima se reunirán mañana con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en Bogotá.
El encuentro, surge luego de la reunión efectuada entre los líderes gremiales y el Gobernador del Tolima, Luis Carlos Delgado Peñón y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Francisco Javier Ibáñez, el lunes anterior.
Reuniones y gestión
De acuerdo con Jairo Manrique, presidente del Comité Regional, quien ha liderado junto a los demás representantes de los maiceros una iniciativa para sacar de la crisis al sector, el encuentro con la Administración seccional fue positivo.
“Ellos (Gobernación) se mostraron muy receptivos y muy decididos a apoyar el movimiento. Nos consiguieron la interlocución el día de hoy (ayer) con el Ministro de Agricultura en Chaparral”, expresó el líder gremial.
E indicó que ayer se le entregaron en persona los documentos al ministro Juan Camilo Restrepo con toda la información sobre el caso, mientras el funcionario visitaba el municipio ubicado al Sur del Tolima.
Manrique, además informó que fueron citados el jueves “a primera hora”, a la oficina del presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Estupiñán, en Bogotá, con el fin de “sentarnos a negociar”.
Puntos de acuerdo
“Se van a estudiar los documentos para llegar a los puntos de acuerdo que estamos solicitando”, explicó Manrique, haciendo alusión al documento que fue firmado por seis de los miembros del Comité.
En el documento que los líderes gremiales le entregaron al Ministro, se encuentran siete puntos donde se informa acerca de la actual crisis del maíz, el número de hectáreas perdidas por el intenso verano, así como los “incentivos ofrecidos y aplicados por el actual Gobierno”.
LA CIFRA
10 es el número de municipios del Tolima donde se cultiva el cereal.
SÍNTESIS
La semana anterior Jairo Manrique y algunos de los integrantes del Comité Regional de Fenalce para el Tolima, denunciaron ante EL NUEVO DÍA la crisis actual por la que atraviesa la producción de maíz en el Departamento e informaron que de no recibir alguna atención por parte del Gobierno departamental y nacional, convocarían un paro en el sector. Los inconformes informaron de pérdidas millonarias, que incluso, según sus cálculos, superan los 50 mil millones de pesos, que equivalen a 10 mil 400 hectáreas, afectadas por el incremento de las temperaturas que acabaron con centenares de cultivos de maíz tecnificado sin riego.
Conclusiones del Documento
Entre la conclusiones que cita el documento entregado al Ministerio destacan:
-Comercialización: coordinar con los industriales y trilladores la compra de la presente cosecha a precios comerciales que ofrezcan rentabilidad para productor nacional.
-Que el Banco Agrario compre las carteras de los productores que tienen créditos con las casas comerciales a un plazo de cinco años.
-”Que el Gobierno de acuerdo a las pérdidas subsidie parte de estas con un mínimo de un 30 por ciento de la inversión y el faltante se prorrogue a mínimos cinco años, para los que tienen créditos con el Banco Agrario y a los que tienen deudas con las casas comerciales y distribuidores de insumos a créditos de tasas subsidiadas”.
A raíz de la crisis que afecta al sector en el Departamento, los representantes del Comité Regional de Fenalce Tolima, se reunieron con el Gobierno nacional en Chaparral.
Credito
EL NUEVO DÍA
Comentarios