En la negociación, estuvieron presentes representantes de los cultivadores de maíz, de poblaciones afectadas como San Luis, Rovira, Armero – Guayabal y Valle de San Juan.
Además del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, estuvieron presentes en la reunión, representantes de Fenalce, Finagro y el Banco Agrario de Colombia.
En el encuentro, se discutieron los puntos que los cultivadores de maíz del Tolima, afectados por las grades pérdidas ocasionadas por las altas temperaturas, le habían propuesto al Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, el pasado martes.
Resultados
Luego de la reunión, se acordó que las propuestas establecidas por los cultivadores afectados serán analizadas en la Comisión nacional de crédito agropecuario, entidad que administra el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario. Lo anterior porque según Manrique, la normatividad vigente por parte de Finagro y el Banco Agrario, no permite plazos superiores a los dos años para el pago de créditos, lo que impediría la ampliación de dichos plazos a cinco años, una de las propuestas de los cultivadores. Asimismo, para el punto de comercialización, Manrique informó que “el Ministerio acordó adelantar una gestión de motivación para que se compre la cosecha de maíces que no son tan buenos a precios razonables”, así como los de calidad óptima. De la misma manera, agregó que se establecieron una serie de tareas para Fenalce, la Secretaría de Desarrollo Rural, las alcaldías (11 en total del Tolima), además de los representantes de los productores, para establecer un especie de censo de los cultivadores afectados.
SÍNTESIS
Puntos propuestos por los cultivadores
-Comercialización: coordinar con los industriales y trilladores la compra de la presente cosecha a precios comerciales que ofrezcan rentabilidad para productor nacional.
-Que el Banco Agrario compre las carteras de los productores que tienen créditos con las casas comerciales a un plazo de cinco años.
-”Que el Gobierno de acuerdo a las pérdidas subsidie parte de estas con un mínimo de un 30 por ciento de la inversión y el faltante se prorrogue a mínimos cinco años, para los que tienen créditos con el Banco Agrario y a los que tienen deudas con las casas comerciales y distribuidores de insumos a créditos de tasas subsidiadas”.
DATO
El próximo 6 de agosto se llevará a cabo una reunión en la Cámara de Comercio de El Espinal, a la que asistirán los mismos representantes del Gobierno nacional, cultivadores afectados, alcaldías y Gobernación del Tolima. El fin del encuentro es el de exponer soluciones concretas a la crisis.
En reunión celebrada ayer en Bogotá, los integrantes del Comité regional de Fenalce en el Tolima, los representantes de las asociaciones de productores del Tolima, además del secretario de Desarrollo Rural, Francisco Ibáñez, fueron recibidos por el Gobierno nacional.
Credito
EL NUEVO DÍA
Comentarios