Producción manufacturera del país cayo con relación a 2011

ARCHIVO – EL NUEVO DÍA
Entre las actividades industriales que presentaron una mayor disminución en la producción, resaltan el de tejedura de productos textiles y el de ingenios azucareros y trapiches.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en mayo pasado la producción industrial del país cayó 0.2 por ciento, respecto al mismo periodo de 2011.

Resalta el informe que “30 de los 48 subsectores industriales registraron disminución en su producción”, y que además seis actividades restaron 2.9 puntos porcentuales a la variación total.

Industrias como “otros productos químicos (-9.0%), sustancias químicas básicas (-9.3%), ingenios azucareros y trapiches (-18.3%), productos de plástico (-8.0%), hilatura, tejedura de productos
textiles (-11.8%) y papel, cartón y sus productos (-3.6%), fueron los responsables de la contracción del indicador.

No obstante, el informe destaca que el crecimiento en la producción de vehículos (18.9%), confecciones (19.8%), elaboración de bebidas (8.8%) y producción de carne y pescado (8.8%), contribuyeron con un incremento de 2.1 puntos porcentuales a contrarrestar dicha caída.

Aumento

De otra parte, en lo corrido de 2012 hasta mayo, la producción industrial aumentó 0.6 por ciento, respecto al mismo periodo de 2011.

Así las cosas, 21 de los 48 subsectores presentaron aumentos en su producción, donde se destacan, “las industrias de confecciones (23.5%), producción de carne y pescado (13.3%), hierro y acero (21.1%), bebidas (6.9%), y minerales no metálicos (3.3%)”.

En total, dichos subsectores aportaron “en conjunto 2.3 puntos porcentuales a la variación total”.

LA CIFRA
1.6 por ciento aumentó en lo corrido del año, el personal ocupado por la industria manufacturera, frente al mismo periodo de 2011.     

DATO
Según el Dane, en mayo pasado, el personal ocupado por el sector
manufacturero se incrementó 1.1 por ciento respecto a mayo de 2011, a causa, según la entidad, “del aumento de 2.6 por ciento en el personal vinculado a término indefinido y la disminución de 0.6 por ciento en el personal contratado a término fijo.     

RECUERDE QUE
Los valores entregados por el Dane acerca de la variación anual y de año corrido, no comprenden la actividad de trilla de café.

Ventas
-Por variación anual: aumentaron 0.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2011, impulsado por la venta de vehículos, elaboración de bebidas, minerales no metálicos y confecciones.
-Por año corrido: registraron un incremento del 1.2 por ciento, generado por el aumento de las ventas de confecciones, minerales no metálicos e industrias básicas de hierro y acero.
-Acumulado 12 meses: las ventas se incrementaron en 3.6 por ciento, a causa de la venta de minerales no metálicos, bebidas e ingenios azucareros y trapiches.

SÍNTESIS

En los últimos 12 meses (hasta mayo de 2012), la producción de la industria manufacturera creció 3.2 por ciento (sin incluir trilla de café). Los subsectores que aportaron en mayor número a dicho incremento, fueron los de minerales no metálicos (8.7%), producción de carne y pescado (15.3%), elaboración de bebidas (9.3%), ingenios azucareros y trapiches (14.2%),
aceites y grasas (13.4%) y confecciones (10.8%). Asimismo, 21 subsectores señala el Dane, registraron una disminución en la producción. Destacan las industrias de refinación de petroleo, papel, cartón y resalta de nuevo, hilatura y tejedura de productos textiles con -8.7 por ciento.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios