La posibilidad de operar aviones de mayor capacidad tecnológica y envergadura como el Airbus 318 o 320, podrían mejorar las operaciones aéreas desde y hacia Ibagué, así como abaratarlas, confirmó Gustavo Lenis, director de la Aeronáutica Civil.
Buscando convertir esa posibilidad en una realidad, el funcionario le dijo a EL NUEVO DÍA que hace unas semanas comenzaron las labores de adecuación del terreno sobre el cual se construirá la nueva terminal aérea.
Y aseguró que de manera posterior comenzarán los trabajos que corresponden al cuartel de bomberos y la torre de control, que según el funcionario, incluirá equipos más modernos.
“Los movimientos de tierra están avanzado, ahora sí, con consistencia”, afirmó Lenis, quien dio a entender que no se han presentado retrasos en las labores y están ajustadas a los cronogramas de obra.
En concreto, se construye una terminal nueva, que tendrá andenes perimetrales para la circulación de pasajeros y en su interior contará con módulos de facturación, áreas destinadas para circulación de pasajeros y visitantes.
Asimismo, se construirá una sala de abordaje para 400 pasajeros y de llegada con bandas transportadoras de equipajes, locales comerciales y de comidas, además de módulos para atención al usuario.
La remodelación, que según Gustavo Lenis concluiría hacia la segunda mitad de 2016 y que podría alcanzar los 40 mil millones de pesos, también incluye la construcción de una nueva torre de control.
En cuanto al cuartel de bomberos, Lenis explicó que se analiza la posibilidad de adecuar el que existe en la actualidad para que cuente con una mayor capacidad ante eventuales emergencias.
Mayor pista, mayor desarrollo
El proceso de ampliación de la pista del Aeropuerto Perales que hoy tiene mil 800 metros de largo por 30 de ancho, abre la posibilidad para que se preste un mejor servicio a los usuarios de la terminal.
Lenis señaló que con una ampliación de 200 metros en la pista, arribarían hasta el Perales aviones de mayor tamaño, que podrían transportar un promedio de 150 pasajeros por aeronave. Hoy esa cifra es de más o menos 60.
Con respecto a los altos costos de los tiquetes aéreos, que caracterizan los trayectos Ibagué - Bogotá y viceversa, Lenis señaló que transportar una mayor cantidad de pasajeros abarata las operaciones.
“Con una pista más grande, aviones más grandes, esperamos que los tiquetes tiendan a bajar de precio”, afirmó el Directivo.
Cierres
Cierres constantes del Aeropuerto y vuelos cancelados por diversas circunstancias relacionadas con el estado del clima, podrían comenzar a reducirse con aviones más sofisticados.
Asimismo, aviones como el Airbus 318 o 320, explicó Lenis, cuentan con equipos y dispositivos avanzados capaces de enfrentar circunstancias adversas en momentos cruciales como la aproximación y los aterrizajes, a partir de métodos de navegación aérea como el Rnav.
“Con aviones más modernos y mejores equipados como los (Airbus) 320 se pueden diseñar unos procedimientos, que no dependen de las ayudas técnicas que hay en tierra sino de las que tiene el avión”, dijo.
Y explicó que en la actualidad la base de las operaciones que se efectúan en el Perales, se basan en las ayudas disponibles en tierra, pero con los nuevos aviones, los procedimientos cambiarán.
En lo corrido de 2014, de acuerdo con el reporte de la Aerocivil y cálculos del Banco de la República, 81 mil 767 pasajeros salieron de la capital del Tolima vía aérea, desde el Aeropuerto Perales.
Comentarios