Cuba, aparte de servir de epicentro de los diálogos de paz, es en la actualidad un referente para el sistema educativo del Departamento, según dijo Andrés Felipe Velásquez, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima.
En medio del proceso de búsqueda de nuevos convenios con la isla, para mejorar la calidad de la educación en el Departamento, estuvo esta semana en Ibagué el viceministro de Educación cubano, Rolando Forneiro Rodríguez.
El alto funcionario participó en varios encuentros académicos como el Simposio Internacional de Educación a Distancia y Educación Virtual que convocó a varios académicos nacionales y otros provenientes de países de la región.
Como resultado de la presencia de Forneiro Rodríguez, se concretó la visita de una comisión que viajará a Cuba el próximo mes para concretar la firma de varias iniciativas que involucran al menos tres universidades de la isla.
Experiencia cubana
Según el decano Velásquez, los convenios prevén la inclusión y aplicación de programas de software cubanos a los procesos de enseñanza en el Tolima y que han sido adaptados el contexto de países como México.
Asimismo, se espera aprovechar la experiencia del sistema de educación de la isla para fortalecer la acreditación de los programas de la Facultad y mejorar los procesos de inclusión educativa.
También se espera que puedan llevarse a cabo investigaciones conjuntas entre la Universidad del Tolima, en temas tan sensibles como el consumo de sustancias psicoactivas que constituye una problemática en el campus.
“Un área en la cual también queremos fortalecer el trabajo es la formación continua de los docentes”, dijo el Viceministro.
Y agregó que la universidad cubana también tiene como responsabilidad la actualización de los conocimientos y la capacitación del profesional que ejerce una actividad laboral.
Con respecto a los programas de estudio, los convenios además podrán incidir en las modificaciones de los currículos de los programas inscritos en la Facultad a cargo de Velásquez.
El Decano señaló que se espera establecer una conexión con las instituciones de educación superior de la isla, para la formación permanente de estudiantes y docentes, quienes podrán aprovechar las carreras y programas cubanos.
“Queremos fortalecer la excelencia académica, la movilidad de profesores y estudiantes; el desarrollo de la investigación con una pertinencia en nuestra universidad aprovechando la experiencia cubana.
“Otro punto importante, es que tenemos que avanzar en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”, aseguró Velásquez.
Con respecto al uso de las TIC, el académico explicó que se espera aprovechar la “experiencia de muchos años que tiene Cuba” para aplicar su uso en las escuelas del Tolima y facilitar la enseñanza de asignaturas como la física, la química, biología o la matemática.
Comentarios