Impulsar las exportaciones del Departamento, es la meta que tiene la Dian a través de la realización de la Primera Mesa de Comercio Exterior el próximo 19 de mayo, cuyo objetivo es invitar al sector público y privado a que propongan ideas que permitan desarrollar temas que generen interés y desarrollo en las actividades del Tolima y su capital.
La actividad que es apoyada por la Cámara de Comercio de Ibagué, CCI, busca fortalecer el sector de las importaciones y exportaciones, aunque estas últimas tuvieron un crecimiento en 2014; no obstante, el trabajo por hacer apenas empieza, pues se debe fortalecer la infraestructura y logística para lograrlo, ya que hasta el momento todos las operaciones se hacen por Bogotá.
“Queremos empezar a hablar de temas de Comercio Exterior, que los empresarios tengan conocimiento de las entidades públicas y privadas, que le pueden ayudar en estos temas. Igualmente, uno de los propósitos que tiene la Dian para el Tolima, es abrir espacios que permitan impulsar a través de las operaciones el Comercio Exterior”, explicó Gloria Yaneth García, directora Seccional Dian Ibagué.
De la misma manera, hizo énfasis en que el Tolima tiene la capacidad y el emprendimiento que se necesita para asumir el reto de entrar a las exportaciones y que comience a figurar por si mismo y no como la región que solo comercializa entre municipios o departamentos.
Y esta es una opinión en la que concuerda el presidente Ejecutivo (e) de la CCI, Edilberto Garzón, pues según él, se ha avanzado en el tema con la organización de la Zona Franca, el Parque Logístico, la conformación del cluster de la salud, de turismo y el textil.
Igualmente, el directivo agrega que se debe trabajar por mover más al Tolima en este campo, motivo por el cual “estamos acompañando la realización de la Primer Mesa de Comercio Exterior, en donde van a nacer el por qué y las necesidades que se tienen, para que realmente podamos convertirnos en una zona importante en el país que maneje el comercio internacional”.
Para esta Primera Mesa se ha convocado a varias entidades públicas y privadas entre ellas están el Ministerio de Comercio Exterior, la subdirección de Comercio Exterior de la Dian, la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, Fitac, la Andi, Fenalco, Camacol, Asobancaria, Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, Universidad del Tolima, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Hacienda y las Cámara de Comercio municipales.
Durante el encuentro, las entidades socializarán los beneficios que tienen actualmente las exportaciones y cuáles son los requisitos para acceder a ellos.
También, discutirán cuáles serían las estrategias más eficaces para aprovechar el potencial geográfico que tiene el Tolima, para distribuir las mercancías que salen del país hacia el mundo.
Comentarios