En este proyecto participaron cerca de 300 chaparralunos y 16 empresas de la región para capacitar a los productores en buenas prácticas de competitividad, así como el desarrollo de huertas para autosostenimiento y varias iniciativas de recuperación medioambiental.
En el ámbito nacional participaron 3.700 personas, entre ellas 1.668 voluntarios procedentes de 62 empresas, el Ejército Nacional, la Armada y personas en proceso de reintegración, quienes trabajaron hombro a hombro en Quibdó (Chocó), San Carlos (Antioquia), Santa Marta (Magdalena), Buenaventura (Valle del Cauca) y Florencia (Caquetá) y el mencionado municipio tolimense.
Cabe recordar que producto de este programa, Juan Valdez lanzó este diciembre ‘Renacer’, una edición especial de café que busca apoyar la reconstrucción del país en la era del posconflicto. Para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, “esta iniciativa de las empresas hace parte del compromiso del sector privado por la reconciliación y el aporte al desarrollo de regiones que, a causa del conflicto, estuvieron apartadas por años. Es el caso del Cañón de las Hermosas, en donde no hubo presencia del Estado por décadas; allí se realizó la primera actividad de Vamos Colombia con la participación de los presidentes de varias de las principales compañías del país”.
Café Renacer
Un resultado inmediato del proyecto fue la edición especial de Café Renacer de Juan Valdez, que rinde homenaje a estas seis regiones afectadas por el conflicto armado. En su empaque se relata la historia de aquellos que vencieron los desafíos del conflicto y decidieron empezar de nuevo. Este café también viene acompañado por una manilla hecha a mano por las comunidades Embera del departamento de Chocó.
Comentarios