Preocupaciones de sector textil tolimense permanecen en 2018

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
Aunque reportaron haber tenido un buen cierre de 2017 y arranque de año, líderes gremiales del sector textil del Tolima ven un panorama poco claro debido a la falta de medidas de protección a la industria nacional por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Durante 2017 en varias ocasiones el sector textil y confección se tomó las calles de Ibagué, y en general en todo el país, por la crisis que, aseguran, atraviesan debido a las importaciones masivas desde Asia, y al contrabando tanto real como técnico, situaciones que afectarían los cerca de 15 mil empleos que genera esta industria en la Ciudad Musical.

Según explicó Jáder Zuleta, presidente del Cluster Textil Confección del Tolima, y gerente de C.P. Company y Paz Wear, el escenario que se avizora este 2018 es muy similar al del año pasado, por lo que ve un futuro “poco claro y oscuro” para el sector, en el que el Gobierno debe adoptar medidas que protejan la industria nacional y los empresarios de la región apostarle a la innovación y productividad para contrarrestar la crisis, que según cifras de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines cobró cerca de 200 mil empleos en 2017 en el país.

“La importación de mano de obra a bajo costo que hacen las grandes superficies, sumado al contrabando técnico, se convierten en los principales causantes de la quiebra de la industria textil y de la confección y la consecuente pérdida del empleo, pues a la industria local le queda imposible competir así. Solicitamos al Gobierno el restablecimiento de una política industrial arancelaria que proteja y dinamice la industria colombiana que es altamente generadora de mano de obra para mujeres cabeza de hogar”, señaló Zuleta.

 

Hay que buscar alternativas

Entre tanto, Jairo Alonso Arias, gerente de Confecciones Líder, e integrante de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué (CCI), señaló que si bien es cierto que el escenario para el sector textil no es el más favorable, con alternativas y adaptándose al mercado se puede tener saldos positivos a pesar de que la industria atravesó una crisis tal y como fue su caso en 2017.

“En el caso de Líder hubo un crecimiento histórico en 2017 de 20,4%, y a pesar de las dificultades vemos un 2018 promisorio, pues conseguimos un negocio de 1.27 millones de dólares para los próximos tres años, en este año produciremos 115 prendas de ese pedido”, indicó Arias.

En ese sentido, el empresario dijo que el sector textil tolimense, el cual dice tiene gran potencial debido a su arraigo en la región, debe apostarle a buscar nuevos mercados en otros países y para lograr ello se debe mejorar en asociatividad entre pequeños empresarios que conlleve a mayor productividad, así como buscar apoyo a través de Procolombia y la CCI.

Asimismo, Zuleta coincidió que a pesar de la crisis fue un año aceptable para el sector, pues al saber que sería un año de dificultades económicas se mantuvieron los inventarios bajos, por lo que la generalidad es que se vendió lo que se tenía en bodega y así se empieza este año: “es prematuro para dar cifras definitivas de 2017, pero no se han escuchado de saldos en rojo o cierre de industrias”, sentenció.

Credito
CAMILO JAIMES

Comentarios