Las mismas autoridades han admitido que durante la temporada de festividades en la capital tolimense, los casos de delincuencia aumentan, en su mayoría, tratándose de hurtos en las distintas modalidades.
Sin embargo, una de las que más inquieta a las autoridades de salud son los atracos con sustancias, tipo escopolamina.
De acuerdo con el reporte entregado por Fanny Gómez, gerente del hospital San Francisco, dos fueron las personas que llegaron hasta el centro médico luego de ser víctimas de escopolamina el pasado fin de semana.
Una de las víctimas, fue un hombre de 26 años, quien según la misma funcionaria, era un agente de la Policía que viajaba desde Bogotá hasta Ibagué.
Al parecer, el agente recibió un jugo de una persona desconocida. Al llegar a la terminal de transportes de esta ciudad fue conducido por personal de la Metropolitana hasta el San Francisco.
Entre tanto, un segundo caso se presentaba. Un sujeto de 42 años fue recogido de la calle con síntomas de haber sido escopolaminado. El hombre fue llevado al centro asistencial donde fue atendido de inmediato por los galenos.
Caso contrario manifestó Diana Elizabeth Gaitán Villamarín, gerente de la Unidad de Salud de Ibagué, quien señaló que en el pasado fin de semana, afortunadamente, no se registraron casos de personas que hayan ingresado por ser escopolaminados, al menos en los días de fiestas.
Solo estos dos casos fueron atendidos en este centro médico el pasado fin de semana. EL NUEVO DÍA no pudo acceder al consolidado general, porque según las mismas autoridades de salud, hasta ahora se está adelantando el proceso para determinar la cifra y el balance que se tiene de la personas escopolaminadas durante el viernes, sábado y domingo.
¿Cómo actúa?
La escopolamina, también conocida como burundanga, es una droga con una capacidad casi que inmediata de hacer perder el conocimiento a una persona durante varias horas, tiempo suficiente para ser víctima de cualquier tipo de delito.
Una persona que ha sido dopada con escopolamina puede reconocerse porque se disminuye la secreción glandular, la producción de saliva se suspende produciendo sequedad de boca, sed; hay dificultad para deglutir y hablar; las pupilas están dilatadas con reacción lenta a la luz, visión borrosa para objetos cercanos y puede existir ceguera transitoria.
Asimismo, la víctima registra taquicardia que puede estar acompañada de hipertensión. Es característico enrojecimiento de la piel.
Tal vez esto es lo más preocupante y es que la escopolamina también causa pérdida temporal de memoria, somnolencia y se puede asociar con el sonambulismo ya que la persona drogada no recuerda lo que realmente hizo en este lapsus de tiempo.
TENGA EN CUENTA...
Estas son algunas recomendaciones que la gerente de la USI y la Policía nacional entregan:
1. No acepte tocar papales, hojas o volantes de desconocidos en la calle o en su vehículo.
2. No acepte ningún tipo de bebida, dulces y cigarrillos de desconocidos cuando se encuentre usted en un evento, en un bar u otro sitio nocturno.
3. No deje su botella o vaso de licor abandonados.
4.Tenga cuidado de personas que son aparentemente inofensivas que se le acercan demandando caridad o simulando ser analfabetos para que les lea una dirección.
5. Si en el lapso de un minuto usted sospecha haber sido drogado y está acorralado, simule un desmayo y finja convulsionar. De esta manera asustará al delincuente.
6. Si todavía se encuentra semi-consiente y puede distinguir si el delincuente se ha marchado, pida auxilio de inmediato. Luego no recordará nada.
7. No abra la puerta a supuestos religiosos, vendedores puerta a puerta, empleados de servicios públicos sin previa autorización.
8. No acepte pañuelos de extraños con pretexto de que su cara o su ropa están sucios.
9. No acepte demostraciones de productos como perfumes.
10. Ponga especial atención a las personas que se acerquen en los sitios públicos o ambientes como discotecas o estadios.
11. No proporcione a extraños datos que puedan comprometerlo, como dirección de su casa, número de su teléfono fijo o celular.
12. Procure salir a rumbear con gente conocida y no se quede bebiendo con personas que no conoce.
La modalidad delictiva conocida como 'la escopolaminada' puede presentarse en cualquier sitio público de la ciudad, por eso esté atento a las recomendaciones que EL NUEVO DÍA le trae.
Credito
EL NUEVO DÍA
Comentarios