Absuelven hombre sindicado de participar en toma guerrillera a Puerto Saldaña

FOTOS ARCHIVO – EL NUEVO DÍA
Según integrantes de las Farc, Otoniel Guarnizo Vargas era un presunto comandante de escuadra de la Columna Daniel Aldana de esta guerrilla que intervino en la toma al corregimiento de Puerto Saldaña.

El Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Ibagué no encontró culpable a Otoniel Guarnizo Vargas, sindicado por la Fiscalía 58 Especializada de Neiva de ser partícipe de la incursión guerrillera que hizo las Farc a Puerto Saldaña en el 2000.

A Guarnizo Vargas, el ente acusador le imputó delitos por homicidio agravado, tentativa de homicidio, desplazamiento forzado, terrorismo, hurto y fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.


Según el juez, no hubo sustento por parte de la Fiscalía para condenarlo por estos delitos.

        
La Fiscalía y el proceso de Guarnizo Vargas
Luego de que la Fiscalía iniciará las investigaciones respectivas para dar con los autores de la incursión en Puerto Saldaña, esta logró la vinculación de guerrilleros al proceso jurídico, entre ellos, Raul Agudelo Medina, alias ‘Olivo Saldaña’, y Marlio Mora Morales, alias ‘Marquetalia’, quienes finalmente aceptaron cargos y fueron sentenciados por este hecho.

Dentro de algunas declaraciones entregadas por ‘Marquetalia’ y Aldemar Rojas López, alias ‘Yan Carlo’ manifestaron que Otoniel Guarnizo Vargas, “era un presunto comandante de escuadra en el grupo subversivo de las Farc, que tuvo intervención en la toma a Puerto Saldaña...”.


A raíz de esto, la Fiscalía ordenó la captura de Guarnizo y basó su investigación en los testimonios de estos dos guerrilleros.


De acuerdo con lo manifestado por ‘Marquetalia’ el 5 de mayo de 2011, quien desarrolló funciones de ‘antiaéreo’ mencionó que  Guarnizo Vargas era conocido con el alias de ‘Alonso’ y comandante de Escuadra de la Columna Daniel Aldana, luego de estar en el Frente 25 de las Farc donde se le conocía como alias ‘Javier’.


La Defensa y la decisión del juez
Ante los testimonios presentados por al Fiscalía, la defensa de Guarnizo Vargas solamente resaltó que en ningún momento los dos sujetos que incriminan a su defendido son claros en afirmar que “el procesado participó pero ninguno de ellos habla sobre su intervención (refiriéndose a Guarnizo) o las funciones realizadas...”.

Por otro lado, el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Ibagué resolvió absolver a Guarnizo de los cargos formulados por la Fiscalía porque según él, los testimonios no tienen una base que los sustente.


Violenta toma
El primero de abril de 2000, integrantes del Frente 21 de las Farc, de las columnas Héroes de Marquetalia, Joselo Losada, Cepeda Vargas y Jacobo Prias Alape, incursionaron  en el corregimiento de Puerto Saldaña, jurisdicción del municipio de Rioblanco.

Armados con artefactos de largo y corto alcance (cilindros bomba, granadas de mortero y ráfagas de ametralladoras) unos 450 guerrilleros llegaron hasta el pueblo a tempranas horas de la mañana de aquel sábado con un único propósito, según lo comunicado: contrarrestrar grupos de las Autodefensas que se encontraban asentados en dicha población.


Ese día atacaron la estación de Policía, al igual que residencias aledañas. De este hechos resultaron destruidas 18 viviendas y otras 10 quedaron en mal estado. La escuela, el puesto de salud y la capilla del corregimiento también fueron objetivos de los guerrilleros en esta incursión.


Según algunos testimonios de agentes de Policía, “una vez escucharon los disparos, informaron a la base de Chaparral sobre el ataque, relataron que repelieron la embestida subversiva que lanzaban contra la estación de Policía y sitios aledaños, con granadas, morteros y cilindros bombas, arremetida que se extendió hasta el día siguiente cuando fueron asistidos con refuerzo aéreo...”.


De acuerdo con la información aportada en el fallo, de la ofensiva guerrillera falleció el agente de  Policía Nilson Rocha Caicedo y los habitantes José Lidimo Bernate, José Audoro Galicia Cabrera y Michael Leyton Palomino, quienes fueron encontrados en el cementerio del pueblo. Siete personas resultaron heridas.

Se cree que un uniformado de la Policía y algunos guerrilleros muertos aquel día “fueron lanzados al río Saldaña y otros a foses comunes”.

Para el día 4 y 5 de abril, el Ejército se retiró de Puerto Saldaña y con ellos la población temerosa por sus vidas.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios