Promotores de referendo seguirán recolectando firmas

ANTONIO GUZMÁN OLIVEROS – EL NUEVO DÍA
El vocero del comité promotor del referendo derogatorio de la Reforma a la Justicia, Armando Novoa, afirmó que todavía existe una incertidumbre con respecto a la vía que utilizó el Gobierno para hundir el acto legislativo, por lo tanto decidieron continuar con la recolección de firmas.

"Rechazamos el pronunciamiento del Registrador quien saliéndose de sus competencias ha salido a decir que nosotros no podemos seguir recogiendo firmas. Todo lo contrario, esto está ajustado a la Constitución y él no puede impedir el ejercicio de una acción ciudadana", puntualizó Novoa.

El vocero también exigió que "se asuman las consecuencias de esta crisis por parte del Congreso y del Gobierno Nacional. Esas responsabilidades van a repercutir en acciones judiciales, una de ellas será a causa de que algunos miembros del Congreso votaron a favor de esta reforma y tenían conflicto de intereses. Ellos deben perder su investidura de manera inmediata por que votaron a sabiendas que no lo podían hacer en beneficio propio".


De la misma manera, llamó la atención sobre los partidos políticos, quienes según él, han guardado un silencio cómplice con respecto a la situación y exigió que se cumpla la ley que regula las colectividades.


El vocero también anunció que en este momento ya existen más de 100 mil firmas y que a más tardar, al finalizar el puente festivo, lograrán los apoyos faltantes para poder inscribir al comité promotor ante la Registraduría.


Por otro lado, Ángela María Robledo, del Partido Verde, dijo que "luego de haberse caído la reforma se debe hacer lo que hicieron los estudiantes con la reforma a la ley 30. Desde que esto comenzó hemos solicitado que se conforme una mesa siguiendo el ejemplo de los jóvenes quienes con poder ciudadano y argumentos lograron hacer la reforma a la educación superior".

Credito
COLPRENSA

Comentarios