La Contralora Sandra Morelli encontró posibles operaciones de lavado de activos, al parecer de parte del grupo Nule, integrante de la firma Kapital Energy S.A, empresa a su vez socia de Enertolima y relacionada con las operaciones de compra de las acciones que puso en venta la Empresa de Energía de Pereira.
Se determinaría si existió una indebida utilización de recursos públicos en la adquisición de activos y demás gastos sin causalidad con la generación de los recursos otorgados. Se encontró dentro de las conductas la posible comisión de hechos punibles, como delitos contra la administración pública y el delito de lavado de activos, entre otros.
Se presume dicho delito porque el agente realiza actos tendientes a ocultar el origen ilícito de los activos incorporados a la economía nacional, dándoles apariencia de legitimidad, ocasionando así una conducta punible.
Según la contralora, en el documento oficial sobre la investigación se expresa que el grupo empresarial constituido por la familia Nule, estructuró una estrategia basada en adquirir las acciones de Enertolima, a través de su empresa Kapital Energy S. A., para luego adquirir la Empresa de Energía de Pereira.
"Mediante maniobras de encubrimiento ya descritas en las empresas Enertolima y Enerpereira provenientes de los recursos públicos, estaríamos frente a delitos contra la administración pública. En este caso, el artículo 323 del Código Penal encuentra como fuente del lavado de activos, la comisión de delitos contra la administración pública. Igualmente, como es de público conocimiento, los implicados aceptaron cargos por el delito de peculado y se encuentran con escrito de acusación por fraude procesal en concurso homogéneo, concierto para delinquir, cohecho por dar u ofrecer y falsedad en documento privado en concurso homogéneo", puntualizó Morelli en una entrevista concedida a La W Radio.
"Cuando una empresa se declara en quiebra la ley establece un periodo de sospecha, tiempo en el que si se realizan transferencias de bienes o hay ventas esas operaciones son anulables porque se presume que si lo hace es para distraer su plata”, explicó la contralora Sandra Morelli y puntualizó que “se oculta el verdadero título y en virtud se hizo la transferencia".
"Lo que hemos pedido a la Fiscalía es que se investigue y establezca si hubo transferencia que pueda afectar la masa de los acreedores”, afirmó la funcionaria en el mencionado medio de información.
De acuerdo con la investigación de control excepcional, "todo parte de una estrategia para apoderarse de los recursos públicos", expresó la contralora, quien aclaró que el empresario Alberto Ríos, socio de Enertolima y Enerpereira, no está siendo investigado por lavado de activos, pero que sí es sospechoso porque siendo el accionista mayoritario no se dio cuenta de la operación.
La mayor falta según expresa el ente de control, provino porque hicieron operaciones violando el período de sospecha en que estaban incursos, ya que contra ellos iniciaba una investigación.
Por posible operaciones de lavado de activos
Credito
EL NUEVO DÍA
Comentarios