Labrador detalló en su informe a la Asamblea que en materia presupuestaria el Fondo de Seguridad dispone de alrededor de cinco mil millones de pesos y la mayoría de los recursos son remanentes del 2011 y un contrato por 600 millones de pesos que no se ejecutó.
Precisó que las nuevas instalaciones de la Policía del Departamento y la Policía Metropolitana tienen un costo aproximado de 58 mil millones de pesos, de los cuales la Policía Nacional aportará alrededor de 30 mil millones.
Agregó que el lote donado por el Municipio en el sector de Picaleña costó mil 400 millones de pesos y que los estudios y diseños se prevé sean entregados en el mes de noviembre con los valores. El Fondo Rotatorio se encargará también de construir la obra, a través de convenios interistitucionales con la Gobernación y la Alcaldía de Ibagué.
Riesgos en municipios
Sobre la situación en Chaparral, Labrador informó que un pelotón procedente de Tunja llegó a reforzar la seguridad y al mismo tiempo, dentro de un plan de contingencia antiexplosivista, el Grupo Marte del Ejército se instaló en el municipio para brindar mayor protección a la población y a los trabajadores de la firma Isagen que impulsa el proyecto energético en el río Amoyá.
Enfatizó que la estrategia del Frente 21 de las Farc en el sur del Tolima, y demás municipios donde se desarrollan proyectos mineros y energéticos, es el hostigamiento permanente a estas empresas con pedidos extorsivos, so pena de ser víctimas de atentados.
Dijo que en Cajamarca y Roncesvalles tiene movilidad ' Donald', quien a través de panfletos ha señalado a los alcaldes de estos dos municipios y declarado como objetivo militar no solo a Isagen y Epsa en Roncesvalles, sino a Anglogold.
"El tema de Cajamarca es un tema de mucha revisión y atención", recalcó el Secretario de Gobierno Departamental, tras manifestar que la Metib y el Batallón Patriotas por instrucción del coronel Sandoval, ha establecido un esquema de trabajo, no solamente de posicionamiento militar sino de inteligencia, porque "allá no tenemos enfrentamientos en zona rural, sino que el problema que se reitera es el de las redes de apoyo del terrorismo que están en ese sector".
Indicó que una campesina que se vio afectada en días pasados por una mina antipersona encendió las alarmas en el oriente del departamento, particularmente en Villarrica e Icononzo, toda vez que en ese sector hace año y medio se desarticuló el frente 25 de las Farc y no se tenía ningún antecedente de presencia de guerrilla o delincuencia común.
"El coronel Mustafá del Batallón Rooke y el coronel Sandoval de la Sexta Brigada empezaron acciones en Icononzo y se extendieron a Villarrica, encontrando que conforme a los informes de inteligencia hay una intención del Comando Central de las Farc, que quisieron desplazar algunos miembros de la organización que venían del Meta, entraron por el Huila y pretendían reactivar en los municipios del oriente nuevamente el Frente 25. El Ejército con apoyo de la Fuerza Aérea se ha compelido de manera directa en Icononzo y Villarrica a esos intentos de rearmarse", explicó Disraelí Labrador.
En el caso de Mariquita puso en conocimiento que van como 15 homicidios y la estrategia es desarticular los grupoS de delincuencia organizada que se mueveN también por Fresno y van igualmente a Falan, Casabianca y otros municipios del norte del Tolima. "Ya el CTI y la Policía están realizando trabajos de inteligencia y estamos pendientes de unos resultados".
Mencionó que en Valle de San Juan desmovilizados se desplazan al municipio el fin de semana a generar algunos problemas de seguridad y aseguró que según la información que se tiene hasta el momento, el asesinato de un empresario muy querido en la localidad fue debido a un negocio de maiz. Aunque dijo que en medios de comunicación se habla de un exalcalde, reiteró que es un caso de intolerancia.
Expresó que en San Antonio se han reactivado las obras del Megacolegio y en Villahermosa al alcalde se le ha reforzado la seguridad, se ha logrado que el batallón Patriotas esté pendiente de manera permanente y la tranquilidad ha mejorado.
Extorsiones y amenazas
En materia de extorsiones reportó 44 denuncias, seis capturas y 39 millones 800 mil pesos que se han dejado de pagar, pero dijo que algunos empresarios no informan.
Reconoció que los alcaldes de Villahermosa, Natagaima y Dolores han denunciado amenazas, mientras los de Roncesvalles y Cajamarca aparecen en panfletos, y también está amenazado el de Chaparral. Así mismo un concejal de Venadillo y tres más del Líbano, pero estos últimos por un tema de carácter político asociado a la aprobación de un endeudamiento del municipio.
Puntualizó que de 1997 al 31 de diciembre de 2011 alrededor de 95 mil 552 personas desplazadas se han reportado en el Tolima, las cuales corresponden a 22 mil 542 hogares, en tanto que en el mismo período se han expulsado del departamento aproximadamente 182 mil 448 personas, es decir unas 43 mil 539 familias.
Al referirse al Plan de Consolidación, Labrador dijo que "necesitamos que llegue soluciones reales para la gente" y sostuvo que el resultado no es más que un proceso de articulación interinstitucional de los recursos del Departamento, la Nación y los municipios "para buscar la prosperidad social y que esa gran deuda social del sur del Tolima nos permita detener la guerra".
Finalmente, dijo que tras el consejo de seguridad por el atentado en el barrio Topacio de Ibagué, se dio inicio a un centro de operaciones que permite unificar el trabajo institucional, el trabajo investigativo y de inteligencia, tanto de Ejército, Policía y CTI que facilita hacer seguimiento a la información previa de hechos terroristas.
Juventud de Labrador "no es problema"
El coronel Wilson Mosquera afirmó que la juventud del Secretario de Gobierno "no es problema" y resaltó el acompañamiento político y el apoyo que reciben de este funcionario,.
"Tenemos muchas necesidades, vemos voluntad, muchas cosas se van a solucionar", expresó el comandante de la Policía del Tolima.
Por su parte, el coronel Fernando Murillo dijo que lo mejor que puede haber pasado ha sido la creación de la Policía Metropolitana y señaló que con los alcaldes de Ibagué, Alvarado, Piedras y Cajamarca ha habido buena relación.
Anotó que se han cometido 58 homicidios por riñas e intolerancia, se han efectuado 500 capturas más que el año pasado y 26 bandas han sido desarticuladas este año. El parte de las fiestas que entregó incluyó más de 350 riñas y una batalla campal en el último concierto con más de 500 personas lanzándose botellas, por lo que se intervino con gases. Fueron seis lesionados, pero no hubo muertos en las festividades.
Adicionalmente, destacó que hubo un partido de fútbol sensible, el volcán Nevado del Ruiz se "puso bravo" y vino el presidente Juan Manuel Santos, por lo que para el coronel Murillo el parte fue positivo.
Señaló que de los 10 más buscados faltan tres por capturar, se revivió la Tercera y las plazas de mercado, faltando la de la 21. Además, se han puesto en práctica los comandos situacionales e institucionalizado los consejos de seguridad comunal todos los meses.
Por último, informó que llegarán cuatro CAI moviles, también 26 patrullas, los policiales cuentan con 100 nuevos celulares donde podrán ver los antecedentes judiciales y se comprarán 100 motos más
Según el coronel Murillo, el Secretario de Gobierno "más que un funcionario, es un amigo de la Policía Metropolitana".
Entretanto, el director de Inteligencia de la Sexta Brigada informó de 180 operaciones tácticas entre el 2011 y lo corrido del 2012, las cuales han permido dar de baja a varios cabecillas de las Farc, entre ellos alias 'Borracho' y alias 'Franklin'.
"Estamos con todo contra el Frente 21 y el Frente 25 de las Farc", concluyó el coronel Raúl Rojas.
... el Ejército y la Fiscalía, entre ellos el coronel Fernando Murillo, comandante de la Metib; el coronel Wilson Mosquera, comandante de la Detol; el coronel Raúl Rojas, director de Inteligencia de la Sexta Brigada y el director del CTI en el Tolima, Juan Carlos Pinzón. Así mismo, estuvo presente el defensor regional del pueblo, Santiago Ramírez.
Comentarios