Embalse de Bucaramanga fue declarado de interés nacional

Vanguardia Liberal - EL NUEVO DÍA
Gobierno aseguró financiación absoluta de obra tomada como modelo para propuesta de represa en Ibagué a través de APP

El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Germán Vargas Lleras, visitó ayer la capital de Santander para cumplir el acto oficial de la declaración del Proyecto Regulación del Río Tona - Embalse de Bucaramanga, como obra de interés nacional.

Esta declaración se cumplió mediante el Decreto 1463 del 5 de julio de 2012, tras una gestión adelantada por Ludwig Stünkel García, Gerente General de Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, amb.


Así el Gobierno Nacional ratificó el compromiso para la destinación de los recursos que requiera el Proyecto del Embalse de Bucaramanga, ubicado a 650 metros de la desembocadura del río Tona, en la vereda Gualilo Bajo.


"Reiteramos el compromiso de la Nación de continuar haciendo los aportes con los que nos habíamos comprometido para la financiación de la obra. Hasta abril vamos en $21 mil  640 millones. Los aportes que nos corresponden para el 2013 y 2014 pueden tener la certeza de que se desembolsarán con celeridad”, afirmó el ministro Germán Vargas Lleras.


Asimismo, el Jefe de la cartera de Vivienda se comprometió a gestionar los recursos para la Planta de Tratamiento de Agua. “Sabemos queda haciendo falta una ‘platica’, ya no para el Embalse, sino para la Planta de Tratamiento de Agua. Estamos hablando de una cifra cercana a los $80 mil millones que quedaron haciendo falta, y eso que el costo del proyecto ya va por los $340 mil millones. Para ello, tenemos que entre todos gestionar para a través de los Ocads (Órganos Colegiados de Administración y Decisión del Sistema General de Regalías), se garanticen los recursos”, precisó


El proyecto
Con el proyecto del embalse, de $260 mil millones, se abastecerá de agua a Bucaramanga y su área metropolitana por lo menos hasta el año 2032, con una capacidad para 18 millones de metros cúbicos.

Se espera que las obras concluyan en noviembre de 2014 y que, luego de llenado y pruebas, entre en funcionamiento en abril de 2015, con una inversión del Gobierno Nacional de $45.562 millones del valor total de la obra.


Los importantes avances que se han ejecutado en esta obra han sido el desvío del río Tona a través de un túnel de 507 metros de longitud y la adecuación de vías sustitutivas.


La segunda etapa del proyecto consiste en la construcción de la presa, que es una muralla de concreto que tendrá 106 metros de altura y 300 metros en la base, en un trayecto de dos kilómetros


Este proceso dura dos años, por lo cual será en el 2014 cuando el río empiece a represarse entre las montañas y en el 2015 el Embalse entrará en operación.


La firma Conalvías S.A. será la encargada de ejecutar el proyecto.


Recuerde:
El embalse que se construye en Bucaramanga ha sido tomado como modelo para el proyecto de una represa en Ibagué, pero a través de una alianza público privada (APP), tendiente a solucionar el problema del suministro de agua potable a los habitantes de la capital tolimense.

Credito
VANGUARDIA LIBERAL

Comentarios