Dictan medidas de aseguramiento por 'elefante blanco' del Panóptico

Archivo - EL NUEVO DÍA
Fiscalía General ordenó detención preventiva contra contratistas y funcionarios de la Gobernación del Tolima implicados en descalabro de obra arquitectónica. También profirió un llamado a indagatoria

La Fiscalía General de la Nación  dictó medida de aseguramiento a  los contratistas y funcionarios de la Gobernación del Tolima que participaron en la firma y ejecución del contrato de obras para la restauración, construcción de obras extreriores y de paisajismo del Panóptico de Ibagué.

Los cobijados con la medida de aseguramiento de detención preventiva son Luis Fredy Florido Granados, Alejandro Martín Rozo Gaeth, Olga Lucía Méndez Ramírez y Camilo Andrés Bustos, quienes serán procesados por los delitos de contratos sin cumplimientos legales, peculado por apropiación y falsedad en documento público, en concurso homogéneo y sucesivo.


El ente acusador basó su decisión en que existen pruebas documentales y testimoniales con las que se infiere la responsabilidad de estas personas como coautores en los hechos investigados


Según la Fiscalía, existe el testimonio rendido por el interventor y contratista Gustavo Lozano Rojas y declaraciones de ingenieros y arquitectos que conceptuaron sobre la obra en cuestión.


Además, al resolverse su situación jurídica se valoró la documentación soporte que tuvo en cuenta la Gobernación del Tolima para declarar la terminación y liquidación unilateral del contrato No 215 de 2006, así como los informes técnicos e investigativos del personal de Policía Judicial del CTI.


La Fiscalía General de la Nación, a través de la Fiscalía 22 Seccional de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, consideró que se cumplen cabalmente los requisitos objetivos, legales y constitucionales que exige el ordenamiento jurídico colombiano al adoptar la medida.


En la misma decisión, la Fiscalía ordenó vincular mediante indagatoria a Luis Humberto Duque Gómez, para que responda por los presuntos delitos de peculado por apropiación y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.


El contrato liquidado
En el inforne final de la comisión de empalme presentado el 31 de enero de este año al gobernador Luis Carlos Delgado Peñón, se resalta las gestiones del equipo jurídico de la Gobernación del Tolima tendientes a la recuperación de los 1’394'912.288,36 de pesos por concepto de saldo a favor del departamento del Tolima, producto de la liquidación unilateral del contrato de obra No. 215 del 24 de mayo de 2006.

Se señaló además en dicho informe que el representante legal del Consorcio Arquitectos e Ingenieros del Tolima, ejecutor del contrato, interpuso el recurso de resposición para ser resuelto por el despacho del Gobernador.


Historia del descalabro
En el año 2000, el senador Carlos Gracía Orjuela, entonces presidente del Congreso de la República, gestionó y consiguió cinco mil millones de pesos para el proyecto de restauración del Panóptico y construir un museo de derechos humanos en la antigua cárcel que funcionó allí.

Con la obra quería hacerse honor a la declaración de Ibagué como Capital Andina de Derechos Humanos, que lideró Fredy Camacho, el personero de la ciudad de la época. Doce años después y pese a la inversión de mayores recursos, la obra está estancada y se mantiene  como un elefante blanco.


Recientemente, la Gobernación y la Alcaldía declararon que la obra se desempantanaría con con una nueva inversión de 1.600 millones de pesos para los arreglos exteriores y, además, en el empréstito por 100 mil millones de pesos que aprobó el Concejo a la actual administración municipal, se incluyó una partida de 6 mil millones de pesos más para terminar las obras que corresponden a la primera fase; al tiempo que se anunció que con gestión ante el Gobierno nacional se buscarán más recursos para finalizar la segunda fase del proyecto.


Credito
EDWIN BALLESTEROS

Comentarios