De acuerdo a Armando Novoa, uno de los promotores del proceso, las firmas se siguieron consiguiendo hasta hace pocos días, y demostró el rechazo de los colombianos al escándalo de que el Congreso hubiera aprobado una enmienda constitucional llena de micos.
De la misma forma, le pidió a los partidos políticos que no acompañen la elección como presidentes o vicepresidentes de las comisiones a senadores y representantes que hayan hecho parte de las comisiones de conciliación de la reforma a la justicia, como es el caso del conservador Gustavo Hernán Puentes, quien sería el nuevo presidente de la Comisión I de la Cámara de Representantes.
A su turno el director de la Red de Veedurías, Pablo Bustos, sostuvo que ve con preocupación que la Cámara de Representantes escoja como presidente a Augusto Posada, porque según él tiene investigaciones fiscales en la Contraloría.
La coalición de ciudadanos y ONGs que se integró en días pasados para recolectar firmas con el fin de hundir la polémica reforma a la justicia, informó este viernes que más de 180 mil colombianos, en diferentes partes del país, acompañaron ese propósito.
Credito
COLPRENSA
Comentarios