Gobierno y Farc trabajan por separado tras inicio de ciclo 36

COLPRENSA - EL NUEVO DÍA
Un día después de comenzar el ciclo 36 entre Gobierno y Farc en la mesa de negociación de la terminación del conflicto que se cumple en La Habana, Cuba, las partes decidieron trabajar por separado entre miércoles y jueves para retornar el viernes.

Aunque el anuncio sorprendió, no es novedoso en la metodología que llevan las partes, porque en ocasiones anteriores han decidido que sus delegaciones sesionen por aparte en medio del desarrollo del ciclo. 

De la misma forma, se confirmó que el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle Lombana, y el Alto Comisionado de Paz (también negociador), Sergio Jaramillo, volvieron a Bogotá este miércoles. 

Según se conoció, el retorno de los dos negociadores estaba previsto porque tenían pendientes algunas reuniones, entre ellas con el presidente Juan Manuel Santos. 

Sin embargo, no se descarta que en las próximas horas se dé un anuncio de parte del equipo de Gobierno sobre el desarrollo del proceso de paz, en especial luego de la muerte de los soldados en Cauca, lo que llevó a que el proceso se debilitara. 

HABLAN LAS FARC 

Por su parte, el negociador de las Farc, alias 'Pablo Cataumbo', al referirse a la posibilidad de quitar las fumigaciones con glifosato, sostuvo que si el Gobierno las mantiene sólo es con el fin de beneficiar a los bolsillos de las multinacionales. 

De otro lado, 'Catatumbo' volvió a asegurar que el Movimiento Bolivariano será la plataforma política con la cual las Farc esperan estar activas en la vida pública al terminar el proceso de paz. 

“El Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia sigue reuniendo pueblo en la clandestinidad, agitando sus blancas banderas de paz y el amarillo, azul y rojo, tremolando en la lucha por la patria del futuro, la que siempre hemos querido en paz, con democracia, con dignidad y con soberanía”, señaló. 

“Es necesario entonces sacar adelante este proceso de paz que ha encendido nuevamente la llama de la esperanza”, concluyó. 

Credito
COLPRENSA

Comentarios