“Ustedes no conocen lamentablemente todas las pruebas, entonces claro, uno percibe lo que se da a comunicar, pero como acá en el proceso estamos debatiendo es la integralidad de la prueba, con eso demostraríamos la inocencia de mi cliente”, señaló Bulla.
A la diligencia de ampliación ante la Comisión de Acusación asistió este miércoles el exmagistrado Villarraga y el cual según su defensa, tuvo la oportunidad de responderle algunas preguntas al representante investigador Nicolás Guerrero, aportar unas pruebas, explicar la línea jurisprudencial que había adoptado en el Consejo Superior de la Judicatura, además de solicitar varias pruebas con garantías.
“Estamos buscando pruebas testimoniales, documentales y lograr reunir a personas que pueden dar constancias del objeto de investigación”, afirmó Bulla.
Como el debate no es en los medios, sino en la Comisión de Acusaciones, nosotros estamos contravirtiendo absolutamente la integralidad de todas las llamadas.
El escándalo que salpicó a Villarraga, quien también acudió el pasado martes a la ampliación de la declaración de González del Río “en calidad de sujeto procesal dentro de la investigación y haciendo uso de su derecho a la defensa”, tiene que ver con un supuesto favorecimiento del entonces togado en un proceso de ‘falsos positivos’ que implicaba al excoronel y el cual buscaba pasar de la justicia ordinaria a la Penal Militar.
Villarraga ha sido uno de los más afectados por este escándalo, ya que la Fiscalía General de la Nación dice tener pruebas que lo vinculan con el excoronel, como interceptaciones telefónicas, en las que éste último al parecer pretende influir en el proceso que favorecería a González del Río.
Frente a eso, el defensor técnico de confianza del exmagistrado, aseguró que “esa era una interceptación que tenía un objeto especifico, cual era establecer las circunstancias del tiempo y lugar en que eventualmente el coronel Robinson González del Río había participado en unos hechos que son materia de investigación por parte de la justicia ordinaria, pero no es la única prueba que hay, ya que hay más llamadas que demostrarían la inocencia de mi cliente”.
Según Bulla, “vamos a partir de que no han debido entregar a los medios de comunicación o filtrar las llamadas, porque los medios sólo conocen una versión, más no las más de 20 mil llamadas por parte del excoronel González del Río a mi cliente desde tres teléfonos diferentes”.
Por último Bulla, hizo hincapié en que González del Río no era amigo del exmagistrado y llega a él a través de una solicitud que hizo un periodista que trabajaba con un representante a la Cámara , quien pidió solicitar una entrevista con su cliente.- “Queda claro que si hubiesen sido amigos no va utilizar a dos personas como intermediarias para que le concedieran una audiencia”, señaló.
Se espera que luego de la ampliación de la declaración de los dos implicados ante la Comisión de Acusación, el proceso avance en su etapa de investigación y se fijen de nuevo las citas a versión libre a los cuatro magistrados del Consejo Superior de la Judicatura, Angelino Lizcano Rivera, José Ovidio Claros, Julia Emma Garzón y Pedro Sanabria, quienes podrían tener nexos con el caso del excoronel Robinson González del Río.
Comentarios