Los más y menos del nuevo Plan Nacional de Desarrollo

Colprensa - EL NUEVO DÍA
Son varios los aspectos positivos y negativos que desde ya son destacados y que quedaron en el Plan Nacional de Desarrollo que fue aprobado por el Congreso y que se deberá cumplir entre 2015 y 2018.

En los próximos días el país empezará a conocer en detalle el alcance de cada uno de los 267 artículos del nuevo Plan Nacional de Desarrollo, el cual es entendido como la hoja de ruta que tendrá para regir los destinos de la nación en sus segundos cuatro años de Gobierno el presidente Juan Manuel Santos.

Y aunque a primera vista son unos pocos los lunares o críticas evidentes que se tienen y más los aciertos que quedaron incorporados en el texto, Colprensa hizo una recopilación del alcance de algunos de esos artículos.

Ganador pleno fue el presidente Juan Manuel Santos, porque los lineamientos básicos con los que se hizo reelegir como la paz, la educación y la equidad, pasaron y además logró que le dieran facultades especiales en el tema del sector agrario para reformar instituciones.

En lo que se le criticó al Ejecutivo seriamente fue en los artículos referentes a extender un beneficio de exención de pago por el uso del espectro electromagnético a la compañía de telecomunicaciones Une-Tigo, de la multinacional Millicom.

De la misma forma se cuestionó el artículo 42 del Plan de Desarrollo, por cuanto el mismo se revivió en la conciliación y busca conceder a un tercero privado la operación del Canal Uno, lo que se consideró por algunos sectores, como el uribismo, la privatización y entrega a algún sector de interés del Gobierno.

También suscitó polémica la creación del Consejo Nacional del Agua como un organismo coordinador de la gestión integral del recurso hídrico, porque el mismo va generar más burocracia en el Estado.

Otro mico que se dijo quedó en el articulado es una exoneración que se dará a territorios de comunidades negras para el no pago del impuesto Predial unificado

Un artículo más de los llamados con nombre propio es el que destinará más dinero a los partidos políticos legalmente constituidos para que promuevan la transparencia en la democracia, y se entregarán de acuerdo a la representación que tengan electoralmente.

Otro artículo nuevo que tiene un propósito particular es el que busca incentivar el desarrollo industrial, para lo cual se podrá transferir las zonas francas localizadas en municipios de frontera a los entes territoriales donde ellas se ubican.

Igualmente, se incluyó en el grupo de los artículos, con mico incluido, el del giro directo en el régimen contributivo, porque el mismo ayudará a las EPS incluidas y las que incumplen financieramente en la actualidad.

Frente al artículo nuevo de la depuración contable de la Dian, este recibió críticas porque se considera que con la incorporación de personal que debe hacer en los próximos cuatro años para cumplir con ese propósito, se estaría pagando favores a sectores políticos cercanos al gobierno.

Credito
COLPRENSA

Comentarios