Ante las denuncias por presunta participación en política por parte de algunos funcionarios, el gobernador Óscar Barreto Quiroga advirtió por última vez las consecuencias de violar las circulares que ha emitido la Procuraduría General de la Nación.
“Ya lo dije: el que queme, que sople. El que cometa un error, que la Procuraduría lo investigue, lo destituya e inhabilite por 20 o 50 años, eso es problema de cada quien. Hemos explicado e insistido y no puedo ser un policía detrás de toda la cantidad de funcionarios de la Gobernación”, indicó el mandatario.
En efecto, desde noviembre pasado, Barreto Quiroga convocó a los secretarios, directores, asesores, contratistas y funcionarios para recordarles los “cuidados” que se deben tener en cuenta con la entrada en vigencia de la Ley de Garantías en razón a las jornadas electorales al Congreso y Presidencia de la República.
Sin mencionar nombres, Barreto recordó que esta semana un funcionario debió renunciar por su probada intervención en política. El caso, según se ha dicho, involucra a un funcionario que desempeñaba sus labores en la Secretaría Jurídica departamental, pero fue sorprendido en medio de una reunión política de Ricardo Ferro, candidato a la Cámara por el partido Centro Democrático.
“Le tocó renunciar, irse y asumir sus consecuencias. Quién lo manda a violar la ley de no participación en política, en la que ha sido claro el señor Procurador”, agregó Barreto.
Así mismo, la semana anterior, el Gobernador recordó la serie de prohibiciones a los gerentes de los hospitales de segundo nivel. A ellos, según contó, les insistió en que no pueden patrocinar ni promocionar ningún tipo de propaganda electoral, ni favorecer ningún candidato utilizando los recursos físicos y económicos de los centros hospitalarios.
Dato
Un simple ‘Me gusta’ a una campaña electoral en redes sociales como Facebook puede traer consecuencias disciplinarias a funcionarios.
Comentarios