El ‘frente político por la paz y la democracia’ estuvo en Ibagué

JORGE CUÉLLAR – EL NUEVO DÍA
Los principales líderes de la izquierda colombiana se dieron una cita en la capital del Tolima para apoyar la Lista por la Decencia.

En horas de la mañana de ayer arribaron a la Capital Musical de Colombia Gustavo Petro, Clara López, Aída Avella y otros líderes de la izquierda del país en búsqueda de apoyar la Lista de la Decencia, conformada por grandes representantes sindicales y sociales de la ciudad y el departamento.

 

Agenda

Clara López desarrolló en su agenda la reunión con algunos aspirantes al Congreso con el fin de analizar las dinámicas electorales y plantear estrategias que permitan incrementar la capacidad electoral de su coalición en el Tolima.

Gustavo Petro, por el contrario, decidió visitar los sectores populares de la ciudad para conocer las necesidades de los ibaguereños de forma directa; el exalcalde de Bogotá visitó los barrios ribereños al río Combeima y El Claret.

 

Evento principal

Ante la asistencia de cientos de ibaguereños y tolimenses que se reunieron en la plazoleta Darío Echandía sobre las 6 de la tarde, los líderes de la izquierda lanzaron su apoyo a la Lista de la Decencia, que participa para la Cámara de Representantes y el Senado de la República.

Gustavo Petro, Clara López, Aída Avella, Marco Emilio Hincapié, Nayid Salazar, Hollman Morris, Gustavo Bolívar, entre otros, hicieron parte de la mesa principal e invitaron a apoyar a estas personas que sin una ‘tacha’, según ellos, aspiran a conformar el Congreso de la República.

En la programación del evento la primera en intervenir fue Clara López. La exministra de Trabajo invitó a los asistentes a darle un giro al país con el apoyo a los acuerdos de la paz.

“Petro solo no la tiene garantizada, tenemos que ampliar el haz de voluntades para llevar el cambio social a la Presidencia de la República, por eso al anunciar que no haré parte de la consulta interpartidista, confío en que tendremos una unidad mayor que garantice el éxito de la paz y la decencia”, aseguró la líder.

Los militantes de los movimientos políticos Mais, ASI, UP, el Partido Comunista, entre otros, lanzaron constantemente arengas para apoyar la unificación de estos sectores e impedir que la nueva coalición de la derecha llegue al poder.

Sobre esta tesis, el candidato a la presidencia, Gustavo Petro, basó su discurso, y dentro del ejercicio oral, el exalcalde de Bogotá no desaprovechó el espacio para seguir lanzándole pullas a Vargas Lleras.

“Nuestro plan de Gobierno se basará en cinco reformas fundamentales, la salud, la educación, la economía productiva, la política y la justicia. Cambiando estos ejes llevaremos la equidad a todos los sectores sociales del país”, aseguró.

Petro añadió, “los políticos que nos han gobernado en 200 años de historia republicana crearon las leyes para que entre los hijos del pueblo nos matemos, mientras ellos gobiernan a perpetuidad con sus abuelos, hijo, nietos y los que vienen”, concluyó.

 

¿Por qué no la consulta?

En días anteriores Sergio Fajardo descartó una consulta interpartidista argumentando que espera y aspira el triunfo en primera vuelta.

“Nosotros no vamos a ir a ninguna coalición interpartidista, además nuestro reto es ganar en la primera vuelta. Una y otra vez lo he dicho; eso no significa nada en contra de otra persona”, explicó Fajardo.

Por otro lado, Humberto de la Calle, argumentó a medios nacionales que no se puede hablar de alianzas hasta las elecciones del 11 de marzo, y ante la opinión pública es válida la postura de la Calle, pues al integrar una lista con la izquierda, podría desencadenar en la migración electoral liberal a candidatos de partidos emergentes como el Mais, ASI y la Unión Patriótica.

 

Opinión de Petro y Clara

“Nosotros nos mantenemos en la consulta, esta tiene una pregunta que permitirá un mandato popular que conforme este gran bloque histórico, en marzo habrá una primera decisión popular y ojalá esta permita poner en construcción la gran democracia de la paz de Colombia, nosotros no somos la izquierda, somos y proponemos un frente político por la paz y la democracia”, aportó Petro.

Por su lado, Clara López en diálogo con EL NUEVO DÍA aseguró, “coincido que se tiene que organizar un gran bloque histórico para defender la conquista de los acuerdos de paz y su implementación, queremos que la paz no sea una quimera, sino algo palpable para el pueblo colombiano durante generaciones, para eso se necesita una gran convocatoria de todos los sectores que quieren la paz en Colombia, hablamos con Petro y llegamos al acuerdo que nuestra consulta al haber tenido la negativa de Humberto de la Calle y Sergio Fajardo, no era suficiente, y por eso debemos continuar la convocatoria con todos los sectores políticos amigos de la paz y buscar otros mecanismos que nos ayuden a llegar a la segunda vuelta”.

 

El liberalismo

Las cosas dentro del partido Liberal en Colombia no parecen tan claras, una aparente división dentro de los ‘rojos’ frente al concepto de la paz, para Gustavo Petro ha truncado los intereses de ese movimiento político. “Algún tipo de divergencia en el liberalismo ha impedido una coalición, una corriente que va hacia Vargas Lleras y otra corriente es consecuente con el concepto de la paz.

“Esto ha paralizado por ahora las decisiones de muchos de sus integrantes a la postura de una gran congruencia, pero confiamos que la misma ciudadanía sea la que presione de tal manera que todas esas personas que quieran paz con justicia social y democracia se junten”, determinó el exalcalde de Bogotá.

Cada vez se evidencia una fracturación de los defensores de los acuerdos de paz en nuestro país, por ello, algunos hacen un llamado a la unión para dejar los intereses personales y priorizar el colectivo.

“Desafortunadamente es cierto que priman en estos momentos intereses personales, esto establece un peligro para el pueblo colombiano, fíjese lo que pasó en Chile, donde sectores afines a la presidenta Michelle Bachelet llegaron divididos y perdieron la presidencia por no llegar a esa unificación; esa es una opción que no quiero ver para Colombia y seguiré haciendo el esfuerzo para que tengamos una convocatoria más amplia”, concluyó López.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios