A programar el 2025

Serrano Ramiro

Iniciamos el año con un incremento salarial del 9,53% y un incremento en el subsidio de transporte del 23%. Esto impactará en los precios al consumidor.Iniciamos el año con un incremento salarial del 9,53% y un incremento en el subsidio de transporte del 23%. Esto impactará en los precios al consumidor.
PUBLICIDAD

El éxito de un año no podemos dejárselo a la suerte o la incidencia de terceros en nuestras vidas. Por tal motivo, debemos tener en cuenta las siguientes variables a las que nos debemos acondicionar en este 2025:

1. Iniciamos el año con un incremento salarial del 9,53% y un incremento en el subsidio de transporte del 23%. Esto impactará en los precios al consumidor que se desprenden de dicho factor.

2. Empieza el año electoral. Por lo que iniciarán las consultas partidistas, las promesas y se frenará el ejercicio legislativo.

3. El sector de la construcción solo ha podido sobrevivir con la construcción de la vivienda VIP y VIS; pero por orden presidencial terminaron los subsidios “mi casa ya”. Esperemos que el 2025 traiga nuevas alternativas de financiación para evitar una caída en la generación de empleo, en la solución de vivienda y en la productividad que genera este sector de la economía.

4. A los arrendatarios de vivienda se les incrementará su canon con el IPC, por lo que se van a ver favorecidos con el incremento salarial.

5. Con la disminución de 2 horas laborales en la semana, es decir, quedando en 44 horas para este año, se tiene la obligación de distribuir jornadas o cancelar horas extras para cumplir con los servicios ofrecidos en las empresas.

6. El pago de los aportes a pensión lo deberá hacer ahora el contratante. Lo que hace necesario entrar a analizar nuestros presupuestos; no solo para las relaciones laborales, sino también la de prestación de servicios. Es necesario dejar claros estos puntos en las contrataciones a realizar en el año 2025.

7. Por el mundo cambiante, se debe mirar si sus objetivos parciales y totales de vida se están cumpliendo o si hace falta redireccionarlos; teniendo en cuenta que los avances tecnológicos que abre nuevas oportunidades y remplaza varios oficios.

8. Es necesario analizar los presupuestos de nuestras copropiedades, haciendo un estudio real de los bienes a nuestro cuidado, definiendo los que requieren mantenimiento, reparación o reposición.

 

Ramiro Serrano

Comentarios