Piden la renuncia de Dussán, presidente de Colpensiones: Invertir ahorros de pensión en infraestructura es riesgoso

Crédito: Archivo Colprensa / VANGUARDIAJaime Dussán, actual presidente de Colpensiones, quien este fin de semana se vio envuelto en una polémica al afirmar que ahorro de fondos privados se usarían para un tren elevado.
El Centro Democrático sostuvo que Jaime Dussán “debe salir del cargo”, tras la controversia generada el fin de semana, cuando sugirió usar los ahorros de los colombianos para obras de infraestructura. Esta información fue desmentida por el propio presidente Gustavo Petro.
PUBLICIDAD

El reciente anuncio del presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, sobre destinar los ahorros a infraestructura, ha causado varias opiniones por parte de los expertos, especialmente, con todo lo referente a la reforma pensional.

El funcionario aseguró en una entrevista que “los recursos que tenemos de ahorro los vamos a invertir en lo social, por ejemplo, podríamos pensar que obras de infraestructura, anunciadas por el presidente, como el tren que vamos a llevar desde Buenaventura a Barranquilla, a Soledad, lo podamos hacer”.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro desmintió lo dicho por Dussán, asegurando que “no es cierto que el ahorro que el Gobierno haga de sus transferencias a Colpensiones hoy se gaste mañana, con la reforma, en infraestructura”.

Ante esto, Daniel Wills, vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos de Asofondos, criticó los mensajes contradictorios de distintos representantes del Gobierno.

“El presidente de Colpensiones dijo algunas cosas, pero esta mañana el presidente Petro sacó un hilo en Twitter un poco diferente. En todo caso, una administradora de pensiones, como Colpensiones, no tiene cómo hacer inversiones en infraestructura”, asegura Wills.

A su vez, resalta que “siempre que los fondos de pensiones hacen inversiones, se hacen muchísimos procesos para tener todo el cuidado de que esos recursos se le devuelvan al trabajador afiliado con una ganancia... en el puente de Chirajara se cobraron seguros”, haciendo referencia a lo comentado por Petro.

Ante esto, el economista Mario Fernando Cruz asegura, “esto significa tomar el ahorro que han hecho los trabajadores colombianos por más de 30 años, con mucho esfuerzo, y ponerlos en una obra improvisada, faraónica, de la que no se conoce ningún estudio ni técnico, ni financiero, ni legal, ni ambiental”.

En contraste, Freddy Castro, experto pensional, asegura que invertir en infraestructura es buena idea, pero no todas las entidades deben hacerlo.

 

Piden renuncia de Dussán

Frente a toda la polémica desatada, el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, pidió la renuncia de Jaime Dussán como presidente de Colpensiones. El cruce de cables fue criticado de forma indirecta por uno de los incondicionales de Petro: el representante David Racero, presidente de la Cámara. De acuerdo con el congresista, “no tiene por qué el presidente salir a aclarar malos mensajes que envía su equipo a la opinión pública”.

De igual forma, la senadora María Fernanda Cabal afirmó: “Jugar con los ahorros de los colombianos, como si le pertenecieran al Estado, es miserable. Así es el comunismo disfrazado de humanidad”.

A su turno, el analista económico Andrés Moreno sostuvo: “Señor Petro, no dejaremos que usted y su Gobierno expropien $360 billones de 18 millones de personas que durante 30 años han ahorrado para su vejez, para que usted financie la pirámide de Colpensiones que subsidia a los ricos. En Venezuela y Argentina no funcionó”.

 

Lo que ha dicho Petro

Frente a estas versiones, el presidente Gustavo Petro aclaró por medio de su cuenta de Twitter cómo sería usado realmente ese ahorro.

“No es cierto que el ahorro que el Gobierno haga de sus transferencias a Colpensiones hoy se gaste mañana, con la reforma, en infraestructura. Eso hacen hoy con billones de pesos los fondos privados de pensiones”, afirmó Petro en su red social.

El jefe de Estado defendió su reforma pensional, que será presentada en 2023, explicando que al lograr que parte de las cotizaciones que se hacen a los fondos privados vayan a Colpensiones se lograría la disminución del presupuesto que el Gobierno nacional gira a la entidad. Lo anterior, señaló, generaría un ahorro con el que sí podrían financiarse otros proyectos.

El presidente Petro aseguró, además, que el dinero que provenga del ahorro pensional en la reforma que el Gobierno quiere ejecutar sería invertido en el bono pensional que será de medio salario mínimo y destinado a cerca de tres millones de adultos mayores que no cuentan en la actualidad con una pensión.

 

La reforma de Petro se organizaría en pilares de tipo no contributivo, contributivo y complementario, combinando el actual régimen de prima media y el de capitalización a través de tres modalidades.

 

DATO: $15,7 billones podrían dejar de percibir al año los fondos privados de pensiones si se llega a implementar la reforma de Petro. 

 

MÁS NOTICIAS: 

 

¿Se viene cambio en las pensiones? Presidente Petro se lanzó duro contra fondos privados

 

Por cuenta del alza del salario minimo del 16 % , $1,9 millones le costará un trabajador al empleador

 

 

COLPRENSA

Comentarios