Excavan hornos donde incineraban desaparecidos en Colombia: allí se producía panela

Crédito: AFP -
De la tierra empiezan a surgir nuevas pistas del posible paradero de algunos cadáveres, de víctimas de paramilitares
PUBLICIDAD

Para ningún colombiano es un secreto que el país se ha visto sumido en una guerra continua desde hace muchos años. Guerra que ha dejado cientos de personas desaparecidas, arrojadas en cualquier sitio, a varios metros bajo tierra, posiblemente junto a otras más. 

Aterradoras confesiones realizadas por algunos excomandantes paramilitares ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), dieron cuenta de un nuevo punto en el que presuntamente sus escuadrones traían los cuerpos de campesinos simpatizantes de izquierda o de guerrilleros, para desaparecerlos por completo en unos hornos tipo 'trapiche'. 

Se trata de un viejo lugar en donde se producía panela y que habría sido usado para borrar los rastros de cientos de personas. Está ubicado en el municipio de Villa del Rosario en el Norte de Santander.  

Hasta el sitio arribaron expertos forenses y antropólogos para poder realizar la respectiva inspección y búsqueda de restos humanos. Según la AFP, los trabajadores de este trapiche fueron desplazados para utilizar las máquinas de la molienda, con el propósito de convertir los cadáveres en cenizas y así intentar desaparecerlos por completo. 

 

Puede leer: Tres personas fueron masacradas a tempranas horas de este lunes: esto se sabe

 

La AFP hizo acompañamiento en la labor de remoción de sedimentos en busca de alguna pista. Sin embargo, hasta el momento no se han podido encontrar restos humanos, al parecer, por cuestiones ambientales. Al menos, así lo explicó Marlon Sanchez, antropólogo de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD). 

Por su parte, la UBPD estima que al menos unas 100.000 personas fueron víctimas de desaparición forzada en lo que contempla todo el periodo prolongado del conflicto colombiano.  

En las revelaciones también surgió el dato de que otros fallecidos fueron llevados al país vecino, a Venezuela. Esto, debido a que queda cerca la frontera. 

 

Además:  Corte Constitucional anula estado de emergencia en la Guajira decretado por el gobierno Petro

 

Según Javier Osuna, investigador y autor del libro, "Me hablarás del fuego: los hornos de la infamia", las personas quemadas allí "previamente eran torturadas y sometidas a vejámenes absolutamente humillantes". Así mismo, Osuna reflexionó que aunque se tratara de un horno, "las temperaturas alcanzadas no pudieron ser suficientes para destuir por completo los huesos", por lo que para algunos familiares de los desaparecidos esta podría ser una luz de esperanza para encontrar así fuese alguna parte de su pariente. 

Cabe recordar, que los paramilitares involucrados en estas investigaciones tienen la motivación de revelar la verdad y cooperar en la ubicación de los restos humanos, puesto que sus aportes se traducen en penas alternativas a la cárcel. Algunos ya están dispuestos a hablar lo que saben, esto según lo manifestó la AFP. 

La violencia en Colombia parece de nunca acabar, miles de familias viven destrozadas bajo la densa sombra de la incertidumbre, la tristeza profunda y el rechazo eterno a las balas. 

 

Credito
REDACCIÓN WEB

Comentarios